Biodiversity


Sustainability, mobility and renewables
Biodiversity
Entorno Natural
El municipio de Alcorcón está situado en una zona de depósito de arenas y arcillas muy cerca de la deposición de margas y yesos. Estas características geológicas han contribuido a la tradición alfarera de Alcorcón, ya que las arenas tiene venas de arcillas a diferentes profundidades, lo que confiere las propiedades apropiadas para trabajar dicho recurso natural.
En cuanto a la geografía de Alcorcón, lo más importante a destacar es que los terrenos de mayor altura (altitud media de 715 m sobre el nivel del mar) pasan a través del término de norte a sur, dividiendo el mismo en dos vertientes, una hacia el este, cuyos arroyos van a parar a la cuenca del Manzanares y otro hacia el oeste, cuyos arroyos finalizan en la cuenca del Guadarrama.
Existen 5 arroyos de cierta importancia en Alcorcón, de los cuales sólo uno vierte sus aguas a la cuenca del Manzanares, denominado Fuente del Sapo y que pasado el término municipal se conoce con el nombre de Butarque, el resto de arroyos fluyen a la cuenca del Guadarrama.
Es el arroyo de mayor recorrido en el término municipal de Alcorcón. Nace próximo a la Venta de la Rubia y pasa por debajo de la M-40 y la N-V con dirección hacia Leganés atravesando el Parque de Presillas, hasta desembocar en el lago artificial de Butarque. La vegetación más importante a destacar sobre sus riberas son los rosales silvestres y las zarzas.
Está en buena parte canalizado y se une al arroyo de la Canaleja tras la N-V hacia Móstoles.
Debido a las características arenosas del terreno permite que se filtre muy bien el agua, y es por ello, que Alcorcón se encuentre situado sobre los acuíferos de aguas subterráneos más importantes de la Comunidad de Madrid, siendo el mayor recurso natural del municipio.
Los pozos más importantes corresponden a la zona de la Canaleja, situados cerca del arroyo de la Fuente del Sapo. Este pozo se estuvo utilizando hasta 1979 abasteciendo a buena parte de la población. El agua llegaba hasta el depósito situado en la Plaza de la Hispanidad y de allí se distribuía a diferentes zonas.
Respecto a los espacios naturales de interés, se puede decir que Alcorcón se encuentra en una zona de transición entre dos zonas, integrando características de ambas.
La zona norte que limita con Boadilla del Campo, Pozuelo de Alarcón y Villaviciosa de Odón, tiene las mismas características que estos lugares, mientras que la zona sur, que limita con Fuenlabrada, Móstoles y Leganés, la vegetación es muy escasa, siendo cultivos de secano en su mayoría.
Así, al norte de la Venta la Rubia se puede observar algunas encinas (Quercus ilex) adehesadas, que pueden mantener algo de la fauna típica de las dehesas, rodeadas de la típica vegetación de estepa cerealística arbolada, compuesta, principalmente, por retamas y gramíneas. Su importancia radica en ser punto de invernada de algunas aves esteparias.
Espacios verdes
Los parques de Alcorcón ofrecen un sinfín de oportunidades de ocio y servicios, y se convierten en escenario de actividades cotidianas. Se llenan de vida y son una fuente de bienestar físico y emocional para nuestra sociedad.
Los espacios verdes mejoran además la estética de la ciudad y ofrecen un espacio idóneo para el desarrollo de actividades, lejos del ajetreo y ruido de la urbe.
Los parques urbanos cumplen un papel social indispensable en el buen desarrollo de la vida de ciudad. Constituyen un punto de encuentro plural entre las gentes, de distintas edades y entornos sociales. Potencian el acercamiento entre las personas y con la naturaleza, mejorando tanto la salud del medioambiente urbano, como la de sus habitantes.
Los parques proporcionan un entorno natural de libertad y recreo, y promueven el conocimiento y respeto por la naturaleza en los más pequeños.
Campos de fútbol, canchas de baloncesto, circuitos biosaludables y pistas de patinaje, entre otras instalaciones deportivas, fomentan el deporte y la diversión saludable entre nuestros ciudadanos, y se convierten además en centros de reunión para la juventud y gente mayor del municipio.
Pasear, hacer footing, sacar a las mascotas o sencillamente disfrutar del paisaje, constituye un encuentro con la naturaleza que nos transmite de un modo lógico valores culturales y de comportamientos cívicos, congruentes con nuestro entorno y con nosotros mismos.
Los parques y espacios verdes urbanos no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes y descongestionan la trama urbana, sino que también contribuyen a la educación ambiental de la sociedad. La oportunidad de observación y conocimiento de la naturaleza nos enseña la necesidad de respeto y preservación del medioambiente.
En Alcorcón disfrutamos de numerosos parques como:
Localización: Avda. Alcalde José Aranda, Avda.Leganés, C/Paz, C/ Juan Antonio Bueno.
Superficie: 5,5 hectáreas.
Servicios Principales:
- Instalaciones deportivas
- Pistas de patinaje
- Canchas de baloncesto
- Mesas de ping-pong
- Juegos de petanca y calva
- Fuentes
- Áreas de juegos infantiles
- Pipican
Localización: Avda. Alcalde José Aranda, Avda.Leganés, C/Paz, C/ Juan Antonio Bueno.
Superficie: 12,65 hectáreas.
Servicios Principales:
- Instalaciones deportivas
- Pistas de patinaje
- Canchas de baloncesto
- Mesas de ping-pong
- Juegos de petanca y calva
- Fuentes
- Áreas de juegos infantiles
- Pipican