29 October 2025

Alcorcón refuerza la educación en valores y pensamiento crítico con la visita de representantes de Salfit

Compartir en:
  • Alcorcón ha recibido estos días la visita de representantes de Salfit, ciudad hermanada con el municipio de Alcorcón y situada en Cisjordania. En el marco de este encuentro, el alumnado de varios centros educativos de la ciudad participó en actividades centradas en el pensamiento crítico, la empatía y la defensa de los derechos humanos, consolidando los lazos entre ambas comunidades escolares.

 “Hablar de lo que ocurre en el mundo también es una forma de educar. Queremos que nuestros jóvenes aprendan a informarse, a reflexionar y a formarse una opinión propia, basada en valores como la tolerancia, la paz y el respeto”, ha destacado la concejala de Educación, Trinidad Castillo. “El pensamiento crítico es una herramienta fundamental para construir una ciudadanía comprometida y libre”, ha añadido.

“El pueblo de Alcorcón lleva muchos años unido al pueblo de Palestina; en Alcorcón hemos visto, día a día, el genocidio que se estaba perpetrando, pero no queríamos quedarnos solo en la palabra, sino que queríamos manifestar nuestro compromiso con hechos, como el hermanamiento con la ciudad de Salfit en Cisjordania”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, quien ha acompañado, junto con la concejala de Educación, Trinidad Castillo, y varios miembros del Gobierno municipal a la delegación palestina que ha visitado el IES Galileo Galilei y el CEIP Fuente del Palomar.

La alcaldesa ha subrayado que “hoy es el primer día de una gran amistad: Alcorcón va a colaborar como administración, pero también en lo social y como ciudadanía; lo más importante es lo que estamos haciendo hoy en los centros educativos, para que los y las jóvenes de la ciudad conozcan la historia, el presente y colaboren para el futuro de Palestina; y para que los niños y niñas de Salfit tengan los mismos derechos que los niños y niñas de Alcorcón”.

Alcorcón ha recibido estos días la visita de representantes de Salfit, ciudad hermanada con el municipio de Alcorcón y situada en Cisjordania. En el marco de este encuentro, el alumnado de varios centros educativos de la ciudad participó en actividades centradas en el pensamiento crítico, la empatía y la defensa de los derechos humanos, consolidando los lazos entre ambas comunidades escolares.

La concejala de Educación, Trinidad Castillo, ha destacado la importancia de trabajar la actualidad internacional en las aulas desde la empatía y la defensa de los derechos humanos.

“Hablar de lo que ocurre en el mundo también es una forma de educar. Queremos que nuestros jóvenes aprendan a informarse, a reflexionar y a formarse una opinión propia, basada en valores como la tolerancia, la paz y el respeto”, ha destacado la concejala de Educación, Trinidad Castillo. “El pensamiento crítico es una herramienta fundamental para construir una ciudadanía comprometida y libre”, ha añadido.

Una de las actividades más destacadas tuvo lugar en el IES Galileo, donde el alumnado trabajó en el aula el conflicto en Oriente Próximo a partir de una mirada pedagógica y reflexiva. Como parte del proyecto, los estudiantes han mantenido un encuentro con el alcalde de Salfit y el resto de la delegación, abordando el conflicto desde una perspectiva histórica y de derechos humanos.

Por otro lado, el alumnado del CEIP Fuente del Palomar ha mostrado su apoyo y cercanía al alumnado de Salfit con un gesto simbólico: la elaboración de una pancarta de bienvenida y de cartas dirigidas a los niños y niñas palestinos.

“Estos intercambios educativos son una lección de empatía”, ha subrayado Trinidad Castillo. “A través de algo tan sencillo como una carta, nuestro alumnado comprende que, más allá de las fronteras, hay otras realidades y otros niños y niñas que comparten sueños, juegos y deseos de paz. Ese es el mejor aprendizaje que podemos ofrecer”, ha señalado.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Alcorcón ha reafirmado su compromiso con una educación pública que fomente los valores de convivencia, solidaridad y justicia social; y que acerque la actualidad global a las aulas desde una mirada humana y transformadora.