Ayudas para instalación de energía solar

Sostenibilidad, Movilidad y Renovables
Ayudas para instalación de energía solar
Ayudas para instalación de energía solar
LOS VECINOS Y EMPRESARIOS DE ALCORCÓN RECIBIRÁN AYUDAS MUNICIPALES EN EL 2023 PARA LA INSTALACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN SUS EDIFICIOS Y EN EL CASO DE EMPRESAS, ADEMÁS SE CONCEDERÁN AYUDAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN MÁS EFICIENTES. LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES LEGALMENTE CONSTITUIDAS TAMBIÉN PODRÁN OPTAR A LA AYUDA MUNICIPAL
La Concejalía de Sostenibilidad, Movilidad y Renovables del Ayuntamiento de Alcorcón, ha aprobado la Convocatoria Pública 2023 de ayudas para la instalación de energía solar fotovoltaica para edificios de uso residencial e implantación de instalaciones de energía solar fotovoltaica y sustitución de equipos de climatización en edificios existentes cuyos destinatarios sean empresas con local afecto a su actividad económica en el término municipal de Alcorcón. Esta subvención está destinada también a las Comunidades Energéticas Locales Legalmente constituidas en el municipio.
La Concejalía de Sostenibilidad, Movilidad y Renovables siempre comprometida con un modelo energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente quiere impulsar el suministro de energía de fuentes renovables promoviendo además la generación energética autóctona y generando empleo en el municipio.
En base a todo ello se considera de máximo interés la ejecución de un programa de ayudas cuya finalidad sea reducir la demanda energética procedente de fuentes de energía convencionales, disminuir la factura energética de los usuarios e impulsar el desarrollo de los recursos energéticos renovables en el Municipio.
Los objetivos estratégicos son contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos al reducirse la contaminación atmosférica por combustión de combustibles fósiles, reducir la demanda energética procedente de fuentes de energía convencionales, y con ello la factura energética de los usuarios. Pero también tiene un objetivo de lucha contra el empobrecimiento energético ayudando especialmente a las familias en situación de vulnerabilidad con subvenciones más elevadas.
Todo ello situará a Alcorcón como un referente nacional en el incentivo de este tipo de fuentes energéticas
Convocatoria
Se abre la convocatoria pública para la subvención de actuaciones de implantación de instalaciones de energía solar fotovoltaica en edificios existentes de uso residencial, en Comunidades Energéticas Locales legalmente constituidas e implantación de instalaciones de energía solar fotovoltaica y sustitución de equipos de climatización en edificios existentes de empresas con local afecto a su actividad económica en el término municipal de Alcorcón.
Las ayudas están destinadas para instalaciones de energía solar fotovoltaica en edificios existentes, tanto comunidades de vecinos como viviendas unifamiliares para actuaciones realizadas desde el 1 de agosto de 2022 hasta el 31 de julio de 2023.
La presentación de solicitudes es de 30 días hábiles a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOCM (8 de mayo de 2023, nº 108).
NOTA IMPORTANTE: Una vez abierto el periodo de presentación de solicitudes y no se hubiere realizado la instalación se permite presentar la solicitud siempre y cuando la obra esté finalizada para el 31 de julio de 2023 (requisito indispensable). Se permitirá presentar posteriormente la documentación de actuaciones terminadas y su justificación.
Para 2023 la cuantía es de 500.000 €, el porcentaje de subvención es variable en función de la potencia de la instalación solar fotovoltaica y la potencia de los equipos de climatización.
También se incrementa el porcentaje de subvención en el caso de que la cubierta donde se vaya a realizar la instalación sea de amianto (fibrocemento).
Documentación a aportar
Todos los formularios están disponibles en esta web (solicitud de subvención, comunicación de terminación de actuaciones y compromiso de adhesión a la Comunidad Energética Local) y de forma física en el mostrador de Información del Ayuntamiento de Alcorcón, sito en Pl. Reyes de España, s/n (edificio administrativo).
La documentación que se debe de aportar es la siguiente:
Documentación genérica:
-
Copia de DNI/NIE si es persona física o tarjeta de identificación fiscal donde conste el CIF/NIF si es persona jurídica o entidad sin personalidad jurídica. Las personas o entidades que actúen con representantes, deberán presentar documentación acreditativa de las facultades de representación.
-
Certificado de titularidad de la cuenta bancaria que indica en la solicitud
-
Certificado de la Agencia Tributaria específico de subvenciones de estar al corriente con las obligaciones tributarias.
-
Certificado de la Seguridad Social de estar al corriente con las obligaciones con esa Administración.
-
Proyecto de las actuaciones a realizar o, en el caso de que no se requiera proyecto de acuerdo con la Ley 38/99 de Ordenación de la Edificación, memoria técnica, planos descriptivos de la actuación y fotografías del lugar, suscrito en ambos casos por técnico competente o instalador, en su caso.
-
Presupuesto de la empresa o empresas que realizarán la ejecución de las actuaciones, desglosado por partidas con precios unitarios y totales con el Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante IVA) correspondiente, incluyendo presupuesto de honorarios y de costes indirectos. Este presupuesto aceptado por la propiedad debe estar debidamente firmado y/o sellado por la empresa que lo presenta.
-
Tres ofertas, como mínimo, de diferentes proveedores, con carácter previo a la contratación. La aportación de estos documentos no será necesaria en el caso de actuaciones terminadas o en curso. Cuando la elección no recaiga sobre la oferta económicamente más ventajosa, deberá aportarse una memoria justificando los motivos de la elección en base a criterios de eficiencia y economía.
-
Certificado final de obras firmado por técnico competente y debidamente visado por el colegio profesional correspondiente de acuerdo con el RD 1000/2010 de ser necesario.
-
En caso de no necesitar proyecto técnico, según la Ley 38/99 de Ordenación de la Edificación, se aporta certificado emitido por la empresa instaladora o técnico competente indicando la fecha de finalización de la actuación. Este certificado irá acompañado de la certificación final de obra a origen emitido por la empresa instaladora o técnico competente con fecha de finalización.
-
Documento de legalización o puesta en servicio de la instalación en el registro correspondiente de la Comunidad de Madrid (de baja tensión eléctrica para autoconsumo, de registro y puesta en servicio de instalaciones térmicas no industriales en los edificios (RITE 2007), de inscripción en el registro de instalaciones frigoríficas. En el caso de que en el momento de la presentación del presente formulario no se tuviera esta documentación, se deberá aportar la copia de la presentación de la misma ante la Administración Autonómica. Así mismo, para la sustitución de equipos de climatización se deberá aportar el marcado CE o la etiqueta energética del equipo correspondiente.
-
Facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa (tasas, impuestos, certificaciones, etc.). La aportación de facturas se deberá realizarse siempre de forma digital.
-
Justificantes del pago por el medio que se haya realizado (transferencia, cheque o metálico) del proyecto subvencionable
-
Otros (informe favorable de la Concejalía de Urbanismo, etc…)
Documentación específica:
-
En el caso de que el solicitante de la subvención sea una comunidad o mancomunidad de propietarios constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la L.P.H., se deberá aportar:
-
Certificado o certificados de los acuerdos de las mismas emitidos y firmados por su secretario y/o administrador con el visto bueno del presidente.
-
En el supuesto de existencia de propietarios residentes de viviendas que justifiquen encontrarse en situación de dificultad social, informe de los Servicios Sociales municipales
-
-
En el caso de que el solicitante de la subvención sea un propietario individual en edificio en bloque colectivo, deberá presentar:
-
Acuerdo de la Asamblea General de la Comunidad de Propietarios con autorización expresa para la realización de la instalación de energía fotovoltaica, con número total de viviendas y locales que integran el edificio, firmado por el Presidente y/o Secretario de la Comunidad.
-
Certificado de empadronamiento en el municipio de Alcorcón
-
-
En el caso de que el solicitante de la subvención sea el propietario de una vivienda unifamiliar, deberán presentarse:
-
Certificado o nota simple del Registro de la Propiedad o bien documentación acreditativa del hecho, acto o negocio jurídico (contrato de compraventa, certificación o nota simple del Registro de la Propiedad, escritura de partición de herencia, testamento y/o certificado de últimas voluntades, escritura pública de donación, etc.) que demuestre la adquisición de la titularidad del inmueble.
-
Certificado de empadronamiento en el municipio de Alcorcón
-
-
En el caso de que el solicitante de la subvención sea el propietario de un establecimiento comercial o nave industrial, deberán presentarse:
-
Certificado o nota simple del Registro de la Propiedad o bien documentación acreditativa del hecho, acto o negocio jurídico (contrato de compraventa, certificación o nota simple del Registro de la Propiedad, escritura de partición de herencia, testamento y/o certificado de últimas voluntades, escritura pública de donación, etc.) que demuestre la adquisición de la titularidad del inmueble.
-
-
En el caso de que el solicitante de la subvención sea el arrendatario de un establecimiento comercial o nave industrial, deberá presentarse:
-
Contrato de arrendamiento del inmueble.
-
Autorización del propietario del inmueble sobre las actuaciones subvencionables a realizar, debidamente firmada por el solicitante y titular del inmueble.
-
-
En el caso de que el solicitante de la subvención sea una Comunidad Energética Local, deberá presentarse:
-
Estatutos o documento acreditativo de constitución legalmente registrado.
-
Certificado del acuerdo para solicitar la subvención con relación de personas integrantes en la CEL e indicación de la cuota de participación correspondiente a cada uno de los miembros, firmado por su secretario y/o administrador con el visto bueno del presidente o máximo representante de la entidad.
-
Aprobación de la designación del presidente, del administrador y/o secretario de la CEL y, en su caso, de un representante legal, y el otorgamiento de capacidad para formular la solicitud de subvención en nombre de la CEL.
-
Compromiso de realización de las actuaciones objeto de solicitud de subvención, adoptado válidamente.
-
Aprobación del presupuesto seleccionado entre las, al menos, tres ofertas disponibles. En caso de no haber escogido la más baja, se expondrán los motivos para la selección de otra, con criterio de eficiencia y economía.
-
Impresos solicitud
A continuación se indica la documentación necesaria para la presentación de la subvención.
Bonificaciones en los impuestos de instalaciones
Desde enero de 2020 las obras en las que se incorporen instalaciones de energía solar térmica o fotovoltaica tendrán una bonificación del 50% en el ICIO (impuesto de construcciones, instalaciones u obras). La bonificación será del 95 % cuando las instalaciones sean de uso residencial.
También tienen una bonificación del 95% en la cuota del impuesto las obras relativas a la retirada, para su sustitución por otros materiales, de las cubiertas de fibrocemento o fibras de amianto.
La sustitución de las calderas de las comunidades de propietarios por otras menos contaminantes y más sostenibles tienen la misma bonificación del 95% en la cuota del impuesto.
Estas bonificaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 27 de diciembre de 2019.