5 Noviembre 2025

Alcorcón presenta las claves del diagnóstico de su Agenda Urbana y anuncia la celebración de su primer Foro Urbano el 22 de noviembre

Compartir en:
  • Candelaria Testa ha avanzado las líneas estratégicas del futuro de la ciudad, “en el ámbito medioambiental para afrontar el reto del cambio climático y como una ciudad muy resiliente y con amplias zonas verdes como oportunidad; en lo económico, muy basada en los servicios pero que se transformará gracias a la innovación tecnológica; y en lo social, con un problema de vivienda para el que hemos impulsado un plan estratégico”.
  • Miguel A. González, primer teniente de alcaldesa y concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de la Ciudad, ha destacado las claves de este diagnóstico, centrado en las tres áreas estratégicas: medioambiental, económica y social. 

“La Agenda Urbana desarrolla en lo local los objetivos globales de la Agenda 2023 y en Alcorcón siempre ha sido una guía de trabajo para el impulso de la política municipal” ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, quien ha anunciado que “el objetivo es tenerla definida, desde la alianza con la ciudadanía, en enero de 2026 con una planificación a cuatro años”. 

La alcaldesa ha realizado estas declaraciones durante la rueda de prensa de presentación del diagnóstico de la Agenda Urbana que se expondrá a la ciudadanía, con el fin de que el tejido social de Alcorcón aporte sus propuestas, en el I Foro Urbano de Alcorcón que tendrá lugar el día 22 de noviembre en el Centro Cívico Margarita Burón de 10 a 14 horas. 

“Todo trabajo debe comenzar con un buen diagnóstico de la situación de Alcorcón que han realizado los técnicos municipales y la ciudadanía del municipio a través de diferentes encuentros”, ha subrayado, “no es una guía de un Gobierno municipal, sino una agenda de ciudad y por eso se basa en la alianza con el tejido social y la participación ciudadana”. 

Candelaria Testa ha avanzado las líneas estratégicas del futuro de la ciudad, “en el ámbito medioambiental para afrontar el reto del cambio climático y como una ciudad muy resiliente y con amplias zonas verdes como oportunidad; en lo económico, muy basada en los servicios pero que se transformará gracias a la innovación tecnológica; y en lo social, con un problema de vivienda para el que hemos impulsado un plan estratégico”. 

La alcaldesa ha destacado “la incorporación de la dimensión de género en la Agenda Urbana, en ese reto de ‘Ciudades que se superan’ de ONU Hábitat, donde somos una de los cinco municipios elegidos, porque creemos que la ciudad debe adaptarse también a las necesidades de las mujeres, ya que somos más de la mitad de la población, que sigue dedicándose a los cuidados y que sigue necesitando seguridad en su tránsito por la ciudad”. 

Por su parte, Miguel A. González, primer teniente de alcaldesa y concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de la Ciudad, ha destacado las claves de este diagnóstico, centrado en las tres áreas estratégicas mencionadas. 

“Queremos hacer de Alcorcón una ciudad para vivir, más saludable y con mejor calidad de vida y para ello impulsamos una Agenda Urbana, un futuro de ciudad, que no se diseña en un despacho, sino con la participación de los vecinos y vecinas; la mejor maneara de abordar esta planificación es conocer de dónde partimos”, ha subrayado Miguel A. González, quien ha agradecido el trabajo realizado para la elaboración de este diagnóstico. 

El primer teniente de alcaldesa ha destacado tanto los retos y amenazas como las oportunidades de cada una de las áreas estratégicas. En el ámbito económico, ha destacado que “frente a una economía basada en los servicios y con un empleo más vulnerable, la fuga de talento cualificado y la escasa coordinación con la Comunidad de Madrid, Alcorcón cuenta con una ubicación estratégica cercana a Madrid como ‘Puerta del Sur’, suelo industrial disponible y con el desarrollo en marcha de una economía del conocimiento y Smart City que permitirá la atracción de empresas tecnológicas”. 

En el área medio ambiental, ha subrayado que “tenemos el reto de afrontar una alta presión urbanística y una alta motorización que genera contaminación atmosférica; si bien hemos apostado por los sistemas de gestión inteligentes de tráfico que permitirán reducir el CO2 y por la movilidad sostenible para lograr la ‘Ciudad de 15 minutos’”. 

En el ámbito social, Miguel A. González, ha destacado por ejemplo un alto envejecimiento poblacional y el elevado precio de la vivienda, “para lo que abordamos ya importantes iniciativas en Agenda Urbana, como la intervención en el mercado en el Ensanche Sur, los 803 Apartamentos Dotacionales en Alquiler (ADA) a un precio muy asequible, la revisión del PGOU, el futuro desarrollo de Retamar de la Huerta con 1.123 viviendas públicas, los programas de rehabilitación en barrios y con programas y disponibilidad de suelo para activar vivienda asequible en el corto y medio plazo”. 

Finalmente, la alcaldesa ha animado a la ciudadanía y a participar en el I Foro Urbano de Alcorcón, a través de un formulario de inscripciones que se habilitará en breve, “para diseñar en alianza el futuro de nuestra ciudad, para seguir haciendo de Alcorcón la gran ciudad que es, pero, sobre todo y lo más importante, el hogar para todos y todas las alcorconeras”.