13 Agosto 2025

Movilidad celebra el logro conseguido con el mapa concesional de autobuses y agradece la fuerza vecinal, clave para mantener las líneas 514 y 517

Compartir en:
  • La primera versión presentada por el Consorcio Regional de Transportes incluía la supresión de líneas esenciales y recortes de frecuencia que habrían dejado aislados a varios barrios.
  • “El Consistorio agradece expresamente a la ciudadanía su participación activa –con el envío de alegaciones y su apoyo constante– durante todo este proceso, clave para evitar un retroceso en la movilidad de Alcorcón. Este resultado demuestra que el trabajo técnico del Ayuntamiento, impulsado desde la Concejalía de Movilidad y respaldado por la ciudadanía, es capaz de revertir decisiones que no respondían a las necesidades reales de la ciudad”.

El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Movilidad que encabeza Trinidad Castillo, informa de que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) se ha visto obligado a rectificar parte de su propuesta inicial de mapa concesional, que suponía un grave perjuicio para la ciudad. La primera versión presentada por el Consorcio incluía la supresión de líneas esenciales y recortes de frecuencia que habrían dejado aislados a varios barrios. La movilización ciudadana y el trabajo técnico del Ayuntamiento han conseguido frenar estos recortes y conservar servicios fundamentales para miles de vecinos y vecinas.

Trinidad Castillo, concejala de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, ha manifestado que “el Consistorio agradece expresamente a la ciudadanía su participación activa –con el envío de alegaciones y su apoyo constante– durante todo este proceso, clave para evitar un retroceso en la movilidad de Alcorcón. Este resultado demuestra que el trabajo técnico del Ayuntamiento, impulsado desde la Concejalía de Movilidad y respaldado por la ciudadanía, es capaz de revertir decisiones que no respondían a las necesidades reales de la ciudad”. 

“Hoy, la recuperación de estas líneas es la prueba de que la política sirve cuando escucha y trabaja de la mano de la gente. Y es también un recordatorio: nunca demos por perdidos nuestros derechos, porque juntos tenemos la capacidad de defenderlos y mejorarlos”, apunta la edil.

“La primera batalla, que era sostener estas líneas, la hemos ganado. Ahora empieza la segunda: lograr que las frecuencias sean dignas, útiles y atractivas para que el transporte público sea la verdadera alternativa de movilidad en Alcorcón”.

Un año de trabajo para defender la movilidad de Alcorcón

En julio de 2024 el Consorcio Regional de Transportes de Madrid presentó su propuesta de nuevo mapa concesional, que suponía la eliminación de líneas y la reducción de frecuencias en Alcorcón. Ante este escenario, la Concejalía de Movilidad inició un proceso de información y participación ciudadana para que vecinos y vecinas pudieran presentar sus alegaciones (https://www.ayto-alcorcon.es/es/informacion-sobre-alegaciones-transporte-crtm). Durante semanas se recibieron centenares de aportaciones, que se analizaron y se integraron en un documento técnico elaborado por la Concejalía. 

En paralelo, en septiembre de 2024, se llevó al Pleno municipal una proposición con las alegaciones de Alcorcón, que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos. Ese acuerdo, junto con las alegaciones presentadas por la ciudadanía, fue remitido al CRTM como la posición oficial del municipio. Tras meses de insistencia y seguimiento, el Consorcio ha comunicado ahora que incorpora en el nuevo mapa concesional varias de esas demandas.

Alcorcón ha recibido en el día de hoy la carta oficial del CRTM que confirma la incorporación de numerosas peticiones planteadas por el Ayuntamiento en el nuevo mapa concesional de autobuses. Estas mejoras responden en gran medida a las reivindicaciones municipales, elaboradas a partir de las propuestas técnicas de la Concejalía de Movilidad y de las demandas de los vecinos y vecinas recogidas en los últimos meses.

Principales cambios aceptados por el CRTM en Alcorcón

             Línea 514 – Se suspende la eliminación de la línea interurbana Alcorcón (José Aranda) – Madrid (Príncipe Pío), rechazando la propuesta inicial de suprimirla.

             Línea 517 – Se suspende la eliminación de la línea interurbana y se acepta la propuesta de prolongación hasta el intercambiador de Príncipe Pío.

             Linea 515 – Se modifican las dos únicas rutas previstas (mañana y tarde) y se admite dotar a esta línea de servicio durante todo el día para días laborables lectivos.

             Línea 510 – Se acepta el incremento de oferta y la prolongación de su recorrido para dar cobertura a la estación de metro ligero Puerta de Boadilla (Boadilla del Monte).

             Línea 510B – Se incorpora la línea 510B, de reciente creación, manteniendo el servicio tal y como se presta en la actualidad.

             Línea N501 – Se acepta el incremento de rutas de esta línea las noches de fin de semana y vísperas de festivo.

             Línea N502 – Se acepta el incremento de rutas de esta línea las noches de fin de semana y vísperas de festivo, y se amplía, conforme a lo solicitado, el itinerario con mayor cobertura territorial en el interior de Alcorcón para algunas expediciones en esas noches.

             Línea 1 (urbana) – Se acepta la propuesta para que el servicio de fines de semana y festivos realice el mismo itinerario que en días laborables.

             Línea 2 (urbana) – Se acepta la propuesta de incremento de rutas, mejorando la oferta de esta línea.

             Línea 3 (urbana) – Se acepta la propuesta de incremento de rutas, mejorando la oferta de esta línea.

Trinidad Castillo ha señalado cómo “estamos aún pendientes de conocer de manera específica las frecuencias exactas de las líneas modificadas” cuestión de tremenda importancia ya que, “un transporte público útil no se mide solo en recorridos, sino en la frecuencia y fiabilidad del servicio. Si un autobús pasa cada 40 minutos, la gente deja de verlo como una opción y se ve obligada a usar el coche. Nuestro objetivo es que las frecuencias no solo mantengan el servicio actual, sino que lo mejoren para facilitar la vida a nuestros vecinos y, al mismo tiempo, atraer a más personas al uso del transporte público. Esto lo hemos reiterado en cada una de las reuniones que hemos mantenido con el CRTM: mejorar las frecuencias es clave para que el transporte público gane usuarios y se convierta en la opción preferente de movilidad. En esto no vamos a bajar la guardia.”

Desde la Concejalía de Movilidad se mantendrá un seguimiento estrecho de la implementación de estos cambios y se continuará impulsando mejoras en el transporte público y la movilidad sostenible del municipio. El compromiso con los vecinos es permanente y se seguirá trabajando día a día para que Alcorcón cuente con un transporte eficaz, sostenible y adaptado a las necesidades de cada barrio. Este es un ejemplo claro de que cuando Alcorcón se organiza y defiende lo que es suyo, se logran cambios reales que mejoran la vida de todos.