Alcorcón participa activamente un año más en el III Foro Urbano de España para exponer las iniciativas en materia de Agenda Urbana y Vivienda de la ciudad
Compartir en:
“De nuevo, participamos en este tercer encuentro a nivel nacional que se configura como un foro clave para la reflexión y el impulso de políticas urbanas sostenibles que pongan a la ciudadanía en el centro”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, que ha participado en este encuentro, junto al primer teniente de alcaldesa y concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de la Ciudad.
La alcaldesa ha participado Mesa ‘Agenda urbana y vivienda’, junto a David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU); Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Enrique Collada, Presidente de la Mancomunidad del Alto Tajo; Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón; Jordi Mas i Herrero, Director General de Vivienda de la Generalitat de Catalunya; y Ana Beatriz Jordao, Jefa de la Oficina de ONU Hábitat en España.
Alcorcón ha participado un año más en el III Foro Urbano de España organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que se realiza cada dos años, en esta ocasión en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña, los días 22 y 23 de octubre
“De nuevo, participamos en este tercer encuentro a nivel nacional que se configura como un foro clave para la reflexión y el impulso de políticas urbanas sostenibles que pongan a la ciudadanía en el centro”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, que ha participado en este encuentro, junto al primer teniente de alcaldesa y concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de la Ciudad.
La alcaldesa ha participado Mesa ‘Agenda urbana y vivienda’, junto a David Lucas Parrón, Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU); Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Enrique Collada, Presidente de la Mancomunidad del Alto Tajo; Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón; Jordi Mas i Herrero, Director General de Vivienda de la Generalitat de Catalunya; y Ana Beatriz Jordao, Jefa de la Oficina de ONU Hábitat en España.
Para Miguel A. González, primer teniente de alcaldesa, “la participación de Alcorcón en este importante foro es vital ya que nos permite compartir experiencias y buenas prácticas, aprovechar sinergias, así como para abordar iniciativas concretas para impulsar un urbanismo más sostenible, inclusivo, equilibrado y resiliente”.
“En esta jornada hemos podido exponer el modelo de ciudad que impulsamos en Alcorcón, basado en la creación de vivienda que mejore la calidad de vida de las personas”, ha explicado Candelaria Testa, “en este encuentro, explicamos las bases de cómo vamos a transformar el desarrollo del suelo: donde algunos quisieron Eurovegas y casinos, nosotros crearemos zonas de ocio, cultura y deporte, apostaremos por el empleo de calidad y por la vivienda y, en un porcentaje muy elevado, pública”.
Además, en dicho encuentro, “hemos explicado los avances en desarrollos como Retamar de la Huerta, donde ya henos colocado la primera piedra y que contará no solo con vivienda sino con una distribución urbana del barrio con amplias áreas verdes, nuevas conexiones y, por supuesto, con la perspectiva de género en materia urbanísticas”.
Asimismo, la alcaldesa ha recordado que “también expusimos nuestras iniciativas en relación con los Apartamentos Dotacionales en Alquiler (ADA); y en el Ensanche Sur donde, dado que no tenemos competencias para la intervención en el mercado de vivienda ya que en Madrid no se aplica la ley estatal, nosotros sí intervendremos en los precios gracias a los derechos como propietarios de los bienes de Emgiasa”.
Durante este encuentro, Alcorcón participó activamente en diversos encuentros sobre empleabilidad, innovación y agenda urbana escolar, entre otros; y mantuvo “reuniones muy interesantes como la mantenida con ONU Hábitat para profundizar en el proyecto de ‘Ciudades que se superan’ donde contamos con el sello este programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos en nuestra Agenda Urbana y donde intervendremos en diversos entornos de la ciudad”, ha explicado.
“Asimismo, también participamos en el V Foro Local para la Agenda Urbana, presidido por Mª José García-Pelayo, presidenta de la FEMP, y por Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, donde pudimos analizar el Plan Estatal de Vivienda que apoyamos y que va a ser muy importante para Alcorcón cuando se ponga en marcha de cara al año 2026 de la mano del Gobierno de España”, ha subrayado.
Finalmente, la alcaldesa ha subrayado que “ha sido una jornada muy interesante donde han estado ponentes de altísima calidad de arquitectura, política y otros sectores; Alcorcón participará siempre activamente en estos encuentros no solo porque somos una referencia a nivel nacional en este ámbito sino porque permite conocer experiencias e impulsar iniciativas con las que poder ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y mejorar su calidad de vida, que es nuestro objetivo principal”.