Alcorcón insta una vez más a la Comunidad de Madrid a crear residencias de gestión pública directa, con una atención digna y de calidad para nuestros mayores
Compartir en:- “Este ayuntamiento no va a ceder suelo público, de todos los alcorconeros y alcorconeras, para participar en un negocio privado del sector de los cuidados, de esos mayores a los que debemos tanto y que merecen residencias públicas y de calidad”, ha manifestado.
- Candelaria Testa, ha señalado que “además, la Comunidad de Madrid cuenta con suelo destinado a redes supramunicipales disponible en la ciudad y que actualmente no está aprovechando, para crear residencias o bien otras dotaciones: el barrio del Ensanche Sur cuenta con parcelas disponibles, como la cedida desde 2008 para la creación de un centro de salud cuya construcción es competencia exclusiva del Gobierno regional y que sigue sin construir”.
“Instamos una vez más a la Comunidad de Madrid a crear residencias de gestión pública directa, con una atención digna y de calidad para nuestros mayores”, así de rotunda se ha mostrado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ante el nuevo escrito remitido por parte de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales en el que vuelve a invitar al Ayuntamiento a participar en el plan de residencias de gestión público-privada.
Según ha recordado la alcaldesa, “es la segunda vez que recibimos una carta de la Comunidad de Madrid en este sentido; por lo que, en una segunda misiva reiteraremos lo ya dicho por parte del ayuntamiento: queremos residencias públicas, creadas en suelo lo público y con calidad en la gestión”.
“Este ayuntamiento no va a ceder suelo público, de todos los alcorconeros y alcorconeras, para participar en un negocio privado del sector de los cuidados, de esos mayores a los que debemos tanto y que merecen residencias públicas y de calidad”, ha manifestado.
Candelaria Testa, ha señalado que “además, la Comunidad de Madrid cuenta con suelo destinado a redes supramunicipales disponible en la ciudad y que actualmente no está aprovechando, para crear residencias o bien otras dotaciones: el barrio del Ensanche Sur cuenta con parcelas disponibles, como la cedida desde 2008 para la creación de un centro de salud cuya construcción es competencia exclusiva del Gobierno regional y que sigue sin construir”.
La alcaldesa ha señalado que “en Alcorcón no estamos conformes con un modelo de gestión que no se base en una gestión pública, pura y dura, porque lo que pretende hacer la Comunidad de Madrid es lo de siempre, aplicar el modelo del Partido Popular, donde se favorece la especulación, ahora también, en el sector de los cuidados”.
Candelaria Testa ha vuelto a reiterar todos estos planteamientos a través de una nueva carta remitida a la consejera de Asuntos Sociales, a quien ya en el pasado mes de marzo instó a abordar un Plan de Modernización, Reforma y Rehabilitación de las actuales residencias antes de solicitar suelo para su proyecto de 40 nuevos centros para personas mayores y dependientes.
“Sigue siendo prioritario reformar y rehabilitar las residencias actuales para que los y las usuarias cuenten con un servicio en óptimas condiciones”, ha vuelto a destacar la alcaldesa.
Tal y como recordó entonces, “la población mayor de 65 años en Alcorcón asciende a 38.782 personas, lo que supone el 22,6% del conjunto de la población; y las personas mayores de 80 años son 10.384, las cuales que tienen mayores niveles de dependencia y vulnerabilidad”.