24 Julio 2025

Alcorcón impulsa un proyecto piloto para la monitorización del sistema de riego de parques y jardines

Compartir en:
  • “El parque Ciudad de Mayarí ha sido el elegido por la Concejalía de Parques y Jardines para el desarrollo de un proyecto piloto que permitirá testar la viabilidad de un sistema centralizado de programación del riego para las zonas ajardinadas de la ciudad”, ha destacado Raúl Toledano, concejal de Parques y Jardines.
  • Esta tecnología permitirá la programación de riegos centralizada y remota, la desactivación inmediata ante la detección de averías o la modificación de las pautas de riego ante cambios en las condiciones meteorológicas, entre otras posibilidades. Todo ello se gestionará a través de una aplicación informática que ofrece toda la información necesaria. 

La Concejalía de Parques y Jardines ha puesto en marcha un proyecto piloto para la monitorización de los sistemas de riego de las zonas ajardinadas de la ciudad. Esta iniciativa tiene por objeto el ahorro de agua, la disminución de costes y, de manera general, la mejora de la sostenibilidad. 

“El parque Ciudad de Mayarí ha sido el elegido por la Concejalía de Parques y Jardines para el desarrollo de un proyecto piloto que permitirá testar la viabilidad de un sistema centralizado de programación del riego para las zonas ajardinadas de la ciudad”, ha destacado Raúl Toledano, concejal de Parques y Jardines.

Para ello, se ha instalado una estación base con sistema LoRa, con tecnología de transmisión inalámbrica y una fuente de alimentación propia mediante panel solar, compatible con los programadores existentes en los sectores de riego del parque.

Esta tecnología permitirá la programación de riegos centralizada y remota, la desactivación inmediata ante la detección de averías o la modificación de las pautas de riego ante cambios en las condiciones meteorológicas, entre otras posibilidades. Todo ello se gestionará a través de una aplicación informática que ofrece toda la información necesaria. 

“En caso de que las pruebas sean exitosas, en una segunda fase se probarán nuevas utilidades, como la instalación de sensores de humedad o estaciones meteorológicas, que permitirán ajustar los consumos mejorando aún más la adecuación de los riegos a la situación de cada zona y la sostenibilidad del sistema”, ha explicado Raúl Toledano, quien ha anunciado que “a partir de entonces se podría extender de forma progresiva este modelo al resto de parques de la ciudad”. 

Alcorcón cuenta con 16 parques urbanos, 3 parques forestales y pequeños espacios ajardinados repartidos por toda la ciudad. En total, más de 340 hectáreas de zonas verdes, alrededor de un 10% de la superficie municipal, que han de ser mantenidas y regadas por los equipos de la concejalía. 

Para el concejal de Parques y Jardines, “el desarrollo de este proyecto puede suponer un paso importante en la mejora de los servicios municipales”. Además, ha añadido que “esperamos que la aplicación de la domótica a los sistemas de riego nos permita ganar en eficiencia a la vez que a tener un mayor control sobre la situación de la red de riego y de las necesidades de hidratación de cada entorno en el cual actuamos”. 

Este proyecto se enmarca en el plan de innovación de la propia Concejalía de Parques y Jardines, que a su vez forma parte de la estrategia municipal para el impulso de Alcorcón como ‘Ciudad Inteligente’, para lo cual el pasado ejercicio se inscribió en la Red Española de Ciudades Inteligentes de la FEMP, de la que forman parte otros 150 municipios. 

“Estamos afrontando la aplicación de la innovación y las nuevas tecnologías a la gestión de la infraestructura verde municipal a través de diversas líneas de actuación”, ha explicado Raúl Toledano. 

Además de este proyecto de centralización del riego, “estamos realizando una renovación para la electrificación progresiva del parque de vehículos y maquinaria, a lo que se suma el avance en la digitalización de la información y los procesos, lo que nos está sirviendo para mejorar la planificación y el control de los trabajos, desde las campañas de plantación de árboles hasta el mantenimiento de equipamientos tales como las áreas infantiles o los parques caninos”, ha informado.

Finalmente, Raúl Toledano, ha subrayado que “más allá de los resultados concretos que estamos obteniendo, todos estos avances tienen por objeto la mejora de los servicios municipales con una mirada en el medio y largo plazo. El fortalecimiento y la modernización de los servicios públicos es la única alternativa si pretendemos un futuro mejor para la ciudad y sus habitantes”.