Alcorcón firma un acuerdo histórico junto a todos los institutos públicos para hacer frente a la emergencia climática
Compartir en:- El Protocolo del Buero, impulsado desde la concejalía de Transición Ecológica, Educación, Movilidad y Medio Ambiente, erige a la comunidad educativa como agente clave en el camino hacia un modelo de ciudad más sostenible y resiliente.
- Trinidad Castillo, concejala del Área, ha destacado: “El Protocolo del Buero no es un gesto simbólico, sino un compromiso institucional real que convierte a la educación pública en el motor de una transición ecológica participativa y activa, donde los jóvenes son los protagonistas del cambio. Fruto del trabajo colectivo y la escucha activa, damos respuesta a las necesidades trasladadas por la comunidad educativa con solvencia, planificación y visión de futuro".
El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, ha firmado un acuerdo sin precedentes con todos los Institutos públicos de Educación Secundaria del municipio con el objetivo de hacer frente, de manera conjunta y coordinada, a la emergencia climática. Bajo el nombre de ‘Protocolo del Buero’, este compromiso sitúa a la comunidad educativa como agente clave en el camino hacia un modelo de ciudad más sostenible y resiliente.
“Es vital la implicación de toda la ciudadanía para abordar de forma clara la mitigación y adaptación al cambio climático, pero, sobre todo, hacerlo desde la alianza y compromiso compartido, donde la comunidad educativa tiene una importancia clave no sólo del profesorado sino también del alumnado para que implique desde el presente para su futuro”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa.
Trinidad Castillo, concejala del Área, destaca el carácter histórico del acuerdo donde “por primera vez, y teniendo como base el histórico Protocolo de Kioto, todos los institutos públicos de Alcorcón se han unido en un compromiso común, voluntario y valiente”. “El Protocolo del Buero no es un gesto simbólico, sino un compromiso institucional real que convierte a la educación pública en el motor de una transición ecológica participativa y activa, donde la juventud es la protagonista del cambio”, sentencia la cuarta teniente de alcaldesa.
El contenido del protocolo, “fruto del trabajo colectivo y la escucha activa”, tal y como ha trasladado Trinidad Castillo, se ha configurado “en base a las demandas planteadas por la comunidad educativa en los Congresos de Emergencia Climática y las sucesivas reuniones mantenidas con los equipos directivos y los ‘eco delegados’ de cada centro”.
“Desde la concejalía de Educación damos respuesta a las necesidades trasladadas por la comunidad educativa con solvencia, planificación y visión de futuro", ha sentenciado Trinidad Castillo. Así, el documento aprobado recoge las propuestas planteadas y las convierte en objetivos concretos, compromisos medibles y mecanismos de seguimiento.
Se establece un marco de colaboración que permite a los institutos elaborar su propio Plan de Sostenibilidad con acciones concretas en materia de energía, residuos, agua, biodiversidad, movilidad sostenible y educación ambiental, entre otros ámbitos. “Estos planes se adaptarán a la realidad de cada instituto, fomentando la autonomía y el principio de ‘responsabilidades comunes, pero diferenciadas’”, ha remarcado la concejala. El principio mencionado, también conocido como RCD, es clave en el derecho internacional como norma constitutiva de la política climática global en el ámbito de la protección del medio ambiente y el cambio climático.
De este modo, cada Instituto público de Educación Secundaria elegirá, al menos, dos líneas estratégicas en las que trabajar, siendo obligatoria la incorporación de un eje común de difusión y sensibilización a toda la comunidad. El Ayuntamiento amplía su compromiso con la participación en todas y cada una de las líneas estratégicas del Protocolo, actuando como actor y coordinador principal de todas las partes. Además, se recoge la creación de Comités de Medio Ambiente en los centros, con representación de alumnado, profesorado y personal no docente.
Trinidad Castillo ha agradecido “la gran labor de los y las ‘eco delegadas’, uno de los motores de esta iniciativa. Su compromiso, mirada crítica y propuestas han sido clave para construir el protocolo. Hoy no solo aprenden sobre sostenibilidad, sino que la están liderando”. Cabe destacar que el acuerdo se enmarca dentro del cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 y los compromisos climáticos internacionales.
“Desde lo local, y con la fuerza de nuestros jóvenes, construimos ciudad y futuro”, ha subrayado Trinidad Castillo. “El Protocolo del Buero es un punto de partida sobre el que seguir trabajando mano a mano y desde la cercanía junto a la comunidad educativa y juventud de Alcorcón, para que los planes de sostenibilidad se conviertan en una herramienta viva, útil y transformadora”, ha sentenciado la cuarta teniente de alcaldesa.