Alcorcón conmemora el Día Mundial de la Prueba Rápida de VIH con la I Jornada #TodosSomosFCS junto a la URJC y la realización de pruebas anónimas y gratuitas en el CTA
Compartir en:- La jornada tendrá lugar el miércoles 22 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, en el campus de Alcorcón. También habrá una mesa informativa de 10:00 a 14:00h frente a la Renfe de Alcorcón Central, junto a la realización de pruebas rápidas de VIH y VHC de manera anónima, confidencial y gratuita en el Centro de Tratamiento de Adicciones de Alcorcón (CTA).
- El concejal de Salud Pública, Eduardo Olano, subraya: “La participación de Alcorcón en la red Fast-Track Cities refuerza nuestro compromiso con la prevención, la detección precoz y la atención integral a las personas con VIH”. En palabras del edil, “acercar las pruebas rápidas a los espacios educativos y comunitarios no solo salva vidas, sino que también contribuye a eliminar el estigma y a construir una ciudad más justa, informada y solidaria”.
Con motivo del Día Mundial de la Prueba Rápida del VIH, 20 de octubre, la Concejalía de Salud Pública, celebra junto a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) la I Jornada #TodosSomosFCS. Una iniciativa para promover la prevención, la salud comunitaria y la colaboración interdisciplinar entre profesionales, estudiantes y ciudadanía.
El concejal de Salud Pública, Eduardo Olano, ha subrayado: “La participación de Alcorcón en la red Fast-Track Cities refuerza nuestro compromiso con la prevención, la detección precoz y la atención integral a las personas con VIH”. En palabras del edil, “acercar las pruebas rápidas a los espacios educativos y comunitarios no solo salva vidas, sino que también contribuye a eliminar el estigma y a construir una ciudad más justa, informada y solidaria”.
La jornada, que tendrá lugar el miércoles 22 en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, se desarrollará durante todo el día en distintos espacios del campus de Alcorcón. Contará con charlas, talleres, mesas redondas y actividades formativas abiertas al público. El programa incluye propuestas sobre humanización de la asistencia sanitaria, vivir con ELA, prevención del VIH, promoción de hábitos saludables, y la participación de asociaciones profesionales y estudiantiles de Enfermería, Farmacia, Terapia Ocupacional y Fisioterapia.
Olano pone en valor la colaboración interinstitucional y académica: “Esta jornada es un ejemplo de cómo, cuándo universidad, administración y comunidad trabajamos juntas, generamos conocimiento, transformamos miradas y avanzamos hacia una salud pública más humana y participativa”.
Mesa de sensibilización con pruebas rápidas de VIH y VHC
Entre las actividades destacadas, se instalará una Mesa de sensibilización y prevención de ITS. Esta mesa estará operativa el miércoles 22 de octubre, de 10 a 14 horas, en la Avenida de Móstoles, frente a la estación de Renfe de Alcorcón Central, y contará con la colaboración de APLEC Inclusión Más Igualdad. Se realizarán pruebas rápidas de VIH y VHC de manera anónima, confidencial y gratuita en el Centro de Tratamiento de Adicciones de Alcorcón (CTA).
Las pruebas son de inscripción libre y gratuita; únicamente se requiere no haber ingerido alimentos, bebidas, tabaco o chicles durante los 20 minutos previos. Cualquier persona interesada puede acudir directamente o solicitar información a través de @aplecinclusionigualdad en redes sociales o en el teléfono 639 90 25 18.
“Queremos que la prevención y la salud pública sean parte del día a día de nuestra ciudad. Realizar la prueba rápida es un acto de cuidado propio y colectivo. Estas jornadas demuestran que, cuando trabajamos juntas la universidad, la administración y las entidades sociales, somos capaces de transformar el modo en que entendemos la salud”, ha finalizado Eduardo Olano.