28 Julio 2025

Alcorcón aprueba la suscripción del convenio en materia de atención a personas mayores en situación de soledad no deseada

Compartir en:
  • Las acciones se centran en tres aspectos: promover las relaciones interpersonales de la población mayor; la mejora de competencias personales para afrontar situaciones de soledad no deseada, fomentar el envejecimiento activo y prevenir la aparición de situaciones de dependencia entre los mayores del municipio; así como la visibilización, sensibilización y difusión en materia de soledad no deseada de personas mayores, envejecimiento activo y prevención de la dependencia del municipio.
    “Lo que pretendemos con este convenio que surge tras la adhesión de Alcorcón a la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid es incidir en los objetivos específicos de la red relativos a la organización y desarrollo de actividades, la mejora de competencias personales, así como la visibilización, sensibilización y difusión”, ha señalado Pilar Jiménez, concejala de Servicios Sociales y Discapacidad.

Alcorcón ha aprobado, a través de la Junta de Gobierno Local, la suscripción del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid a través de la consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de Alcorcón para el desarrollo de actuaciones en materia de atención a personas mayores en soledad, envejecimiento activo y prevención de la dependencia. 

Estas actuaciones se desarrollarán en 2025 y 2026 en el marco de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid y cuentan con un presupuesto de 98.140 euros, que se distribuye en dos partes: el 60 por ciento, 58.884 euros, son aportados por parte del Ayuntamiento; mientras el 40 por ciento, 39.256 euros, serán aportados por la Comunidad de Madrid.  

Las acciones se centran en tres aspectos: promover las relaciones interpersonales de la población mayor; la mejora de competencias personales para afrontar situaciones de soledad no deseada, fomentar el envejecimiento activo y prevenir la aparición de situaciones de dependencia entre los mayores del municipio; así como la visibilización, sensibilización y difusión en materia de soledad no deseada de personas mayores, envejecimiento activo y prevención de la dependencia del municipio. 

“Lo que pretendemos con este convenio que surge tras la adhesión de Alcorcón a la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid es incidir en los objetivos específicos de la red relativos a la organización y desarrollo de actividades, la mejora de competencias personales, así como la visibilización, sensibilización y difusión”, ha señalado Pilar Jiménez, concejala de Servicios Sociales y Discapacidad. 

Además, ha explicado que las actuaciones que se pretenden realizar son Terapia Asistida con Animales, Grupos de Apoyo y Mejora de las Habilidades Personales y relacionales: Jornadas formativas de Sensibilización y visibilización de la soledad no deseada .

Los destinatarios de esta iniciativa son los mayores de 65 años, es decir el 22,6% de la población del municipio, concretamente 30.029 personas de nuestra ciudad, de los cuales 11.079 tienen 80 años o más, es decir, el 6,4 por ciento. 

Tras la adhesión del Ayuntamiento a la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid, en 2024, se suscribió un convenio para desarrollar los objetivos de la Red basados en sensibilizar a la sociedad regional sobre el problema de la Soledad No Deseada, promover e impulsar acciones encaminadas a la prevención, detección y asistencia de los casos de soledad no deseada entre las personas mayores de la Comunidad de Madrid. 

Para conseguir estos objetivos el Ayuntamiento realizó dos acciones: un estudio diagnóstico sobre la situación de Soledad No Deseada en el municipio para la elaboración de una estrategia local de actuación, así como una Jornada Técnica de Trabajo dirigida a profesionales para la presentación de una estrategia local frente a la Soledad No Deseada. 

Según ha señalado la concejala, “a través de esta red, prevenimos y combatimos la Soledad No Deseada desde un concepto transversal, con la participación de diferentes áreas, otras administraciones y entidades sociales municipales”.