La memoria del II Plan Estratégico de Subvenciones (2024/2027) refleja el apoyo de Alcorcón al tejido social con la concesión de 2,5 millones de euros
Compartir en:- Para la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, “esta memoria refleja tanto la eficacia y garantías que definen la gestión, trámite y aprobación de las subvenciones que otorga el Ayuntamiento de Alcorcón, como el compromiso del Gobierno municipal de apoyar a la ciudadanía en todas sus facetas tanto para la protección de las personas más vulnerables como a la hora de desarrollar proyectos de índole social y cultural en beneficio de la ciudad”.
- Este plan regula ayudas que son un referente en nuestra ciudad como el Cheque Hogar, las mejoras de habitabilidad de la vivienda para personas mayores, subvenciones a asociaciones deportivas, sociales, educativas..., ayudas a la instalación de placas solares fotovoltaicas, entre otras.
Alcorcón ha dado cuenta, a través de la Junta de Gobierno Local, la Memoria anual de seguimiento del II Plan Estratégico de Subvenciones (2024/2027), un instrumento normativo que permite regular a nivel municipal las diferentes ayudas dirigidas a la mejora de la atención de la ciudadanía y a la promoción de actuaciones de interés público.
“La aprobación de este II Plan Estratégico de Subvenciones ha implicado para este ayuntamiento definir los pasos jurídicos y administrativos para las convocatorias de subvenciones, una iniciativa que se ha convertido en una herramienta fundamental para la promoción y ayuda al tejido social de la ciudad y el impulso de la participación ciudadana”, ha explicado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, quien ha explicado que las ayudas concedidas en 2024 ascienden a un total de 2.586.729,77 euros.
Para la alcaldesa, “esta memoria refleja tanto la eficacia y garantías que definen la gestión, trámite y aprobación de las subvenciones que otorga el Ayuntamiento de Alcorcón, como el compromiso del Gobierno municipal de apoyar a la ciudadanía en todas sus facetas tanto para la protección de las personas más vulnerables como a la hora de desarrollar proyectos de índole social y cultural en beneficio de la ciudad”.
Este plan regula ayudas que son un referente en nuestra ciudad como el Cheque Hogar, las mejoras de habitabilidad de la vivienda para personas mayores, subvenciones a asociaciones deportivas, sociales, educativas..., ayudas a la instalación de placas solares fotovoltaicas, entre otras.
“Este plan, el segundo realizado en este ámbito, define las principales líneas de actuación basándose en proyectos de inclusión social, fomento de la autonomía personal, ayudas y prestaciones sociales, emergencia social, asociacionismo en el área de la salud, cooperación y deportes”, ha explicado Raquel Peral, concejala de Hacienda y Contratación, quien ha destacado que incluye la creación de un comité de seguimiento y control para elaborar, entre otros aspectos, esta memoria anual.
Entre los objetivos de este plan, destacan el impulso de la participación de la sociedad civil, la promoción de estrategias de sensibilización, incrementar los niveles de eficacia y eficiencia en la gestión, asignación y control del gasto público a subvencionar; optimizar el acceso de la ciudadanía a las subvenciones con garantías de publicidad, transparencia, igualdad y no discriminación, uniformidad de criterio municipal y de libre concurrencia; racionalizar la gestión municipal de subvenciones y evaluar las Políticas Públicas impulsadas a través de este mecanismo.
