Programación de actividades del Servicio de Intervención Comunitaria y Mediación vecinal para el mes de enero de 2023
La description
Los Servicios Sociales municipales son la entrada en Alcorcón al Sistema Público de Servicios Sociales y sus prestaciones, ya sean éstas de carácter municipal o pertenecientes a otras Administraciones.
Los Servicios Sociales se dirigen al conjunto de la población siendo las necesidades específicas de las personas las que determinan el tipo de prestación requerida, que puede variar en función del colectivo de pertenencia (familia, mayores, personas con discapacidad, inmigrantes, menores, etc.).
Los Centros de Servicios Sociales municipales cuentan con los equipos profesionales multidisciplinares que realizan la atención social a la ciudadanía, valoran las necesidades de las personas en función de su situación y las acompañan en el acceso a los recursos y prestaciones de este sistema público.
A la persona que precise apoyo social se le asignará una trabajadora social de referencia para la atención personalizada a sus problemas y necesidades sociales, asegurando así, la coherencia y globalidad que requiere en el proceso de intervención social.
Información destacada

16 de enero. Jornada de puertas abiertas

Desde la Mesa de Inmigración del Ayuntamiento de Alcorcón se han preparado un conjunto de actividades de información y sensibilización para la celebración de este Día Internacional del Migrante que se realizarán el próximo 16 de diciembre en el Centro Adolfo Suárez.
Prestaciones
Atención Social Primaria

Servicios de atención y acompañamiento social orientados al conjunto de la población, que se prestan en los centros municipales de servicios sociales
Servicios de Atención Domiciliaria

Servicios de atención personal en el propio domicilio dirigidos especialmente a mayores y/o personas con discapacidad
Dependencia

Orientación y acompañamiento para la gestión de trámites para el reconocimiento de la situación de dependencia
Otros Recursos de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad

Recursos residenciales dirigidos a mayores y/o personas con discapacidad
Ayudas económicas

Prestaciones económicas dirigidas a personas y familias vulnerables en situación de necesidad
Discapacidad

Servicios municipales específicos dirigidos a familias y personas con discapacidad
Inmigración/Extranjería

Servicios específicos de orientación, acompañamiento y formación a personas inmigrantes
Voluntariado

Servicio municipal de información y orientación en materia de Voluntariado
Programas
El Programa organiza, coordina y establece los procedimientos de gestión para el desarrollo de las funciones de la Atención Social Primaria y el acceso a las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales, incluidas las específicamente propias del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Teniendo como equipamiento básico los centros de servicios sociales municipales, el instrumento operativo del programa son las Unidades de Trabajo Social, atendidas por los/as profesionales de referencia que realizan la orientación y el acompañamiento social a las personas usuarias del municipio.
Proyectos y medidas de actuación:
- Servicio de Información, Valoración y Orientación,
- Intervención sociofamiliar en zona.
- Atención a la Dependencia.
En el seno de las familias pueden surgir crisis puntuales o problemas de relación disfuncionales que generan malestar entre sus miembros. Estas situaciones pueden ser tratadas por los/as profesionales cualificados/as de los Servicios Sociales Municipales a través de los distintos programas de intervención, asesoramiento y apoyo a las familias.
Los objetivos que persigue este servicio son los siguientes:
- Desarrollar en las familias la capacidad de establecer una dinámica familiar funcional positiva.
- Participar con otros servicios en la detección de necesidades, para la promoción de recursos y servicios adecuados.
- Prevenir situaciones de desprotección de los menores que impidan su desarrollo, socialización y bienestar, en coordinación con otras instituciones sociales.
- Apoyar a las familias para la adquisición de las habilidades necesarias en las funciones educativas como padres, que permitan un correcto desarrollo de sus hijos.
- Garantizar a los menores su derecho a relacionarse con ambos progenitores en los casos de separación matrimonial.
El acceso a este servicio requiere la valoración previa de un/a trabajador/a social en los centros de servicios sociales municipales, solicitando cita telefónicamente o presencialmente en el centro de servicios sociales que corresponda a su domicilio.
Datos de contacto
- home Centro Municipal Adolfo Suárez
- location_on Travesía de soria, 4
- phone 911 12 77 10
- mail discapacidades@ayto-alcorcon.es
El Programa de Atención a Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Alcorcón, hasta su configuración actual, inició su andadura en el año 2005 respondiendo a la necesidad de planificar las actuaciones destinadas a la defensa del bienestar y los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
Teniendo como prioridad la atención de las necesidades de las personas con discapacidad y su plena participación social, el Programa ha ido diversificando sus actividades e integrando nuevos proyectos bajo una serie de principios fundamentales: acompañamiento a lo largo de toda la vida, atención individualizada, transversalidad, y gobernanza. Asimismo, incorpora la sensibilización ciudadana y el trabajo en red como principios transversales en todas las líneas de actuación.
Con ello se pretende avanzar hacia un modelo de intervención preventiva y/o compensatoria sobre los factores de exclusión derivados de situaciones de enfermedad crónica y/o discapacidad, en consonancia con un nuevo marco normativo, que refleja la adaptación a nuevos paradigmas y a las estrategias globales de actuación encaminadas al logro de los ODS, dotando de coherencia formal a las intervenciones desarrolladas actualmente en este municipio que giran en torno a ambos fenómenos, discapacidad y enfermedad, homologables en su relación con la exclusión social.
El programa está integrado por cuatro proyectos específicos:
- Información, Orientación y Acompañamiento.
- Atención a Familias con Necesidades Especiales.
- Atención a Colectivos Específicos.
- Asociacionismo, Participación y Trabajo en Red.
El Programa tiene por objeto prestar una atención especializada a la población extranjera en el municipio a través del Servicio de Mediación Intercultural para favorecer su inclusión social en el municipio integrando el conjunto de medidas de orientación general y acompañamiento, apoyo en la gestión de trámites de extranjería, sensibilización y dinamización comunitaria.
Las actividades coordinadas y desarrolladas desde el programa son:
- Acogida, Mediación e Interpretación.
- Trámites de extranjería.
- Formación grupal.
- Apoyo técnico a asociaciones y trabajo en red.
Datos de contacto
- home Centro Municipal Adolfo Suárez
- location_on Travesía de soria, 4
- phone 911 12 77 10
- mail tueres1mas@ayto-alcorcon.es
El objetivo del programa es favorecer la autonomía y el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o riesgo, en todas las áreas de desarrollo personal y potenciar el aprendizaje de valores sociales, de relación, convivencia y respeto, fomentar la realización de un ocio educativo, emancipador, positivo y saludable, mediante una atención social, individual y grupal de calidad basada en la especialización y el acompañamiento.
Desde el programa asimismo se impulsa y coordina la intervención en medio urbano abierto con una presencia regular en la calle, con el propósito de anticipar y actuar sobre los factores de riesgo que afectan a la población infantil y juvenil extendiendo y mejorando la eficacia de la intervención de los distintos servicios sociales.
Los proyectos y medidas de actuación de programa son:
- Intervención individualizada (apoyo educativo, orientación formativo-laboral, acompañamiento social).
- Apoyo, asesoramiento y mediación familiar.
- Intervención grupal (Grupos de habilidades sociales).
- Servicio de Educación de Calle.
Datos de contacto
- home Centro Municipal Adolfo Suárez
- location_on Travesía de soria, 4
- phone 911 12 77 10
- mail pisma1@ayto-alcorcon.es
El propósito del programa es el fomento de la convivencia y la cohesión social en la ciudad de Alcorcón, en zonas prioritarias objeto de actuación, generando un sentimiento de pertenencia e impulsando la participación social en el municipio.
El programa pretende contribuir al tratamiento de la problemática en torno a los desequilibrios urbanos internos en las ciudades, asociados a los fenómenos de diversificación social y cultural, y a la concentración de indicadores de vulnerabilidad social en barrios degradados.
Se basa en la intervención directa con la población en su entorno próximo utilizando la atención individual y grupal, mediación vecinal, y las acciones de sensibilización como herramientas esenciales de trabajo, con el objetivo de prevenir la conflictividad entre los/as vecinos/as y grupos culturales presentes en el municipio, promoviendo la participación ciudadana y creando espacios de encuentro y resolución de conflictos.
Los proyectos y medidas de actuación que contempla el Programa son:
- Información, orientación y acompañamiento.
- Servicio de Mediación Vecinal e Intervención Comunitaria.
- Grupos de alfabetización y desarrollo de habilidades sociales.
Datos de contacto
- home Centro Municipal Adolfo Suárez
- location_on Travesía de soria, 4
- phone 911 12 77 10
- mail intervencioncomunitaria@ayto-alcorcon.es
El Programa Municipal de Voluntariado (PMV) se configura como una plataforma de promoción, canalización y dinamización de la Acción Voluntaria en el municipio de Alcorcón.
Sus objetivos son:
- Fomentar e impulsar el voluntariado en el municipio de Alcorcón, ofreciendo a las instituciones públicas y privadas que desarrollan servicios de atención al ciudadano/a, un recurso de servicios de voluntariado accesible y adecuado a sus necesidades.
- Generar una red de voluntarios/as dinámica y activa ofertándoles una formación adecuada y la participación en la vida pública del municipio.
- Facilitar la comunicación y cooperación entre los distintos agentes sociales (voluntarios/as, entidades colaboradoras e instituciones públicas y privadas) implicados en la acción voluntaria del municipio de Alcorcón.
- Promover una cultura solidaria entre los vecinos/as de Alcorcón partiendo del análisis del comportamiento de éstos respecto de las acciones voluntarias y publicando las conclusiones y buenas prácticas de voluntariado.
Las actividades que integran el programa son:
- Punto de Información de Voluntariado.
- Secretaría Técnica.
- Promoción de la solidaridad en centros educativos.
Datos de contacto
- home Centro Municipal Adolfo Suárez
- location_on Travesía de soria, 4
- phone 911 12 77 10
- mail voluntariado@ayto-alcorcon.es
Trabajo en red
Con el objetivo principal de estimular la colaboración y coordinación entre las entidades, recursos sociales y asociaciones que trabajan con diferentes colectivos sociales en Alcorcón se han creado órganos permanentes de participación, coordinación y trabajo en red.
A través de estas estructuras de participación se proporciona apoyo técnico y se sientan las bases para la elaboración de protocolos de actuación conjunta que faciliten la coordinación de actividades, siendo tarea fundamental el conocimiento mutuo y la comunicación entre las entidades sociales y la Administración local. Además, se informa sobre temas que puedan resultar de su interés (convocatorias de subvenciones y formación, publicaciones, estudios, etc.) y sobre recursos y actuaciones que se llevan a cabo en el municipio y en la región.
Actualmente las estructuras de trabajo en red constituidas y en funcionamiento son:
- Mesa de Discapacidad.
- Mesa de Inmigración.

Convocatorias
lock_open Plazo abierto
lock Plazo cerrado
Descripción
La presente Convocatoria tienen por objeto regir la concesión, para el año 2022, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas de carácter social, dirigidas a apoyar a los vecinos del municipio de Alcorcón con escaso nivel de renta, en orden a colaborar en los gastos por vivienda habitual.
¿A quién se dirige?
Para acceder a las ayudas, las personas beneficiarias habrá de cumplir con los siguientes requisitos específicos:
- Estar empadronadas en el municipio de Alcorcón con anterioridad a la fecha de la publicación de la convocatoria.
- Que no sean titulares catastrales en el momento de la convocatoria de derechos de propiedad, usufructo, superficie o concesión administrativa sobre otro inmueble de uso residencial (vivienda) o fincas dentro o fuera territorio español, por valor catastral superior a 150.009,34 €
- Que la renta Per Cápita de la familia no sea superior a 17.833,82€, (equivalente a 2,2 veces el IPREM anual de 14 pagas del 2022).
- Que el solicitante se halle al corriente de sus obligaciones con la agencia tributaria, con la seguridad social, y con el Ayuntamiento de Alcorcón, a fecha de la valoración de la ayuda.
- Que el solicitante no esté incurso en alguna de las causas de prohibición para acceder a la condición de beneficiario establecidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la LGS y la Ordenanza General de las Bases Reguladoras de Subvenciones del Ayuntamiento de Alcorcón.
¿Cómo se tramita?
Las solicitudes junto con su documentación adjunta, se podrán presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Alcorcón y en cualquiera de los lugares determinados por artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Publicas
Plazo de presentación
El plazo de presentación de las solicitudes será durante los 30 días naturales siguientes al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Documentación necesaria
Para solicitar esta ayuda se deberá presentar la siguiente documentación:
- Solicitud conforme el modelo que se facilitará en el Ayuntamiento o bien a través de la página web municipal.
- Fotocopia compulsada del D.N.I. del solicitante (N.I.E. en caso de extranjeros) y de los mayores de 18 años de la unidad familiar.
- En caso de hallarse en situación de desempleo, deberá aportar documento acreditativo de la situación legal de desempleo, en el que conste antigüedad.
- Justificante bancario de la titularidad de la cuenta en la que se desee que se abone la ayuda. El titular de la cuenta debe coincidir con el solicitante de la ayuda.
- En el caso de separación o divorcio, sentencia firme o convenio regulador ratificado que justifique la nueva unidad familiar.
- En el caso de Persona con discapacidad, resolución de dictamen técnico acreditativo o tarjeta acreditativa de grado de discapacidad.
- Facturas originales o copias compulsadas de suministro de agua, gas o luz de la anualidad 2021 o 2022, junto con sus justificantes de pago. Las facturas deben ir a nombre del solicitante de la ayuda. Las facturas deberán referirse al suministro en la vivienda en la que el solicitante esté empadronado.
-
Recibo del IBI del año 2021, así como justificante bancario del pago del mismo. El recibo debe ir a nombre del solicitante de la ayuda. el recibo deberá corresponde a la vivienda en la que el solicitante esté empadronado.
Formularios de solicitud
Solicitud de ayuda gastos vivienda habitual 2022
Normativa
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Alcorcón
- Convocatoria de ayudas públicas municipales para colaborar con los gastos relativos a la vivienda habitual para residentes del municipio de Alcorcón 2022.
Publicaciones relacionadas
Descripción
Son ayudas económicas destinadas a la realización de pequeñas reformas en la vivienda que favorezcan la autonomía y eviten riesgos para personas mayores y/o con discapacidad.
La finalidad de estas ayudas es incidir en aquellas condiciones de la vivienda que puedan suponer un riesgo o una situación de dependencia o aislamiento de la persona mayor o con discapacidad, manteniendo unas condiciones mínimas de higiene, eliminando barreras arquitectónicas, facilitando la movilidad interior del domicilio, disminuyendo los riesgos de accidentes domésticos y aumentando la seguridad en el entorno doméstico.
La ayuda deberá ir destinada a alguna de las siguientes reformas o adquisiciones:
- Sustitución de bañera por plato de ducha
- Tablas giratorias en bañeras y agarradores para instalación en bañera o ducha,
- Sustitución de grifos tradicionales por monomandos para facilitar su apertura y regulación térmica a personas con dificultades de movilidad en las extremidades superiores.
- Adaptación de baño geriátrico.
- Sustitución del calentador de gas butano o natural por otro eléctrico.
- Sustitución de cocinas de gas por vitrocerámica.
- Instalación de agarradores o barandillas en el interior de la vivienda.
- Otras de similares características que aumenten la seguridad en el entorno doméstico.
La cuantía de subvención o ayuda podrá ser un máximo de 1.200€, a excepción de la destinada a baño geriátrico que podrá ascender a 2.000€ máximo.
¿A quién se dirige?
- A personas con 65 años cumplidos o que los cumplan dentro del año natural de la cada convocatoria.
- A personas menores de 65 años en situación de discapacidad, con calificación igual o superior al 65% y afectados de movilidad reducida, acreditada estas circunstancias, a través del certificado de discapacidad y el baremo de movilidad reducida positivo, emitido por el Órgano competente de la Comunidad Autónoma.
Requisitos
Podrán solicitar las ayudas económicas las personas físicas que reúnan los siguientes requisitos:
1. Residir y estar empadronado en el municipio de Alcorcón.
2. Ser propietario o copropietario de la vivienda para la que se solicita la ayuda o, ser arrendatario durante los diez últimos años o más de la misma, acreditado esta circunstancia mediante contrato de arrendamiento y certificado de padrón histórico. En estos casos, se deberá presentar la autorización expresa del propietario. En el supuesto de no ser propietario o copropietario de la vivienda deberá tener el usufructo acreditado mediante documento público. Asimismo, pueden ser beneficiarias aquellas personas que tengan contrato de arrendamiento de vivienda con la administración pública, independientemente de la antigüedad del mismo. En estos casos, se requerirá la solicitud de autorización de la obra a la administración competente por parte del inquilino.
3. No haber superado la unidad familiar, en el ejercicio fiscal cuyo plazo de presentación de declaración haya finalizado en el momento de la solicitud (2020), los umbrales máximos de ingresos que se detallan a continuación.
- Si la persona solicitante vive solo: No superar 2,4 veces el IPREM (Índice Público de Renta a Efectos Múltiples) anual de 14 pagas (19.445,07€)
- Si la persona solicitante vive con otras personas formando la unidad familiar: No superar una renta per cápita anual del 1,4 veces el IPREM (11.348,79€) Se considerará renta per cápita anual el resultado de sumar todos los ingresos de la unidad familiar divididos entre el nº de miembros de la misma.
A los efectos de la Ordenanza, se entiende por unidad familiar la formada por la persona solicitante y una o más personas que convivan en el mismo domicilio, unidas entre sí por relación conyugal o análoga relación de afectividad a la conyugal, de consanguinidad o afinidad hasta segundo grado, computándose los grados a partir de la persona beneficiaria directa de la ayuda.
Los rendimientos que se tendrán en cuenta serán:
- Rendimientos íntegros procedentes de pensiones y otras prestaciones sociales, bien del trabajo por cuenta ajena, bien de actividades económicas.
- Rendimientos íntegros del capital mobiliario e inmobiliario.
De dichos ingresos podrán deducirse los siguientes gastos referidos al mismo año fiscal:
- Las cantidades satisfechas por el usuario en concepto de adquisición de la vivienda habitual.
- Las cantidades satisfechas por el usuario en concepto de arrendamiento de la que constituya su vivienda habitual.
- El precio público o aportación económica que se haya satisfecho por la atención en una residencia o centro diurno o nocturno de cualquiera de los miembros de la unidad de convivencia.
4. Que la unidad familiar no cuente con un capital mobiliario superior a 4,5 veces el IPREM anual de 14 pagas (36.478,26€), a fecha del 31 de diciembre 2021 del ejercicio fiscal cuyo plazo de presentación haya finalizado en el momento de la solicitud.
5. Hallarse al corriente de sus obligaciones con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social a la fecha de realización de la solicitud.
6. Que la obra para la que se solicita la ayuda, no esté realizada con anterioridad a la resolución en la que se apruebe la concesión de la ayuda. Asimismo, en el caso de la adquisición de ayudas técnicas, no podrá disponer de ella/s hasta que se apruebe la concesión de la ayuda.
7. Que el solicitante no haya sido beneficiario/a de esta misma ayuda, en los tres años anteriores a la convocatoria actual.
8. Que el solicitante no haya sido beneficiario/a de ayudas de Comunidad de Madrid para esta misma finalidad.
9. Que la adaptación o mejora para la que se solicita la ayuda sea necesaria para cumplir la finalidad prevista en la Ordenanza. La acreditación de esta circunstancia se realizará por los técnicos de la Concejalía de Servicios Sociales.
10. Aportar la documentación exigida en cada caso, en la Ordenanza o autorizar a la consulta de aquellos datos a los que pueda tener acceso el técnico municipal a través los medios electrónicos en la Plataforma de Intermediación del Ministerio de Hacienda.
11. Haber justificado debidamente en tiempo y forma otras ayudas recibidas con anterioridad por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcorcón.
¿Cómo se tramita?
La solicitud se formalizará por escrito en modelo normalizado y deberá ser presentada junto con la documentación señalada, en el Registro General del Ayuntamiento.
Las solicitudes se podrán recoger en los Centros de Servicios Sociales.
Plazo de presentación
Desde el 29 de marzo al 30 de junio del 2022, ambos días inclusive.
Documentación necesaria
A la solicitud debidamente cumplimentada se adjuntará la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte de todos los miembros computables de la unidad familiar, debiendo presentar originales para su cotejo o compulsa.
- Certificado de calificación de discapacidad expedido por el Centro Base del IMSERSO que incluya el Baremo de Movilidad, cuando se trate de solicitantes en situación de discapacidad o si hubiera algún miembro con discapacidad en la unidad convivencial.
- Justificante de ingresos económicos de la unidad convivencial:
- Certificado de pensiones.
- Nóminas, si procede.
- Certificados de prestaciones: prestación por desempleo, subsidio RAI, etc.), si procede.
- Declaración de la Renta del último año fiscal exigible a la fecha de presentación de esta solicitud de todos los miembros de la unidad convivencial. En el supuesto de no estar obligado a presentar declaración, deberá adjuntar el certificado de imputaciones de renta del ejercicio exigible, expedido por la Agencia Tributaria.
- Cualquier otro documento económico que permita valorar los ingresos.
- Certificado/s bancario/s u otros documentos que acrediten la totalidad del capital mobiliario a fecha 31 de diciembre del 2021, correspondiente a todas las cuentas bancarias y de todos los miembros que conviven en el domicilio. Estos documentos deberán justificar los intereses bancarios que se acreditan en la información fiscal.
- Informe médico actualizado emitido por médico del SERMAS.
- Nota simple del Registro de la Propiedad de la vivienda, si procede.
- Fotocopia del documento acreditativo del usufructo de la vivienda a favor del solicitante, si procede.
- En los casos de vivienda arrendada, fotocopia del contrato de arrendamiento y D.N.I. del propietario. Además, deberá presentar autorización expresa del arrendador para la realización de las obras. En los casos de vivienda pública se sustituirá esta autorización por la fotocopia de la solicitud para la realización de la obra ante la Administración que actúa como arrendataria.
- Original y fotocopia del último recibo de alquiler o hipoteca pagado, si procede.
- Presupuesto de dos empresas distintas legalmente constituidas, en los que se detalle la obra a realizar o ayuda técnica a adquirir y su presupuesto total, incluido el IVA.
No será necesario aportar aquella documentación que el solicitante autorice a consultarla a través de la Plataforma de Intermediación de Datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública (art. 28.2 Ley 39/2015) y/o que obre en poder de esta administración.
Se podrá requerir cualquier otro documento no relacionado anteriormente que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos en las ayudas en la Ordenanza.
Formularios de solicitud
Disponible en los centros de servicio sociales
Normativa
- Ordenanza de Ayudas Complementarias para la Mejora de las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda de Personas Mayores y/o con Discapacidad (BOCM el día 10/02/2021).
- Convocatoria 2022 (BOCM 28/03/2022).