13 листопада 2025

Candelaria Testa comparecerá en el Senado para reclamar la aplicación de la Ley Estatal de Vivienda para declarar zona de mercado residencial tensionado a las ciudades madrileñas

Compartir en:
  • La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, comparecerá en el Senado junto a los alcaldes de Barcelona, Jaume Collboni; y de A Coruña, Inés Rey, para “debatir y explicar por qué queremos que en determinadas zonas de España se nos declare zona de mercado residencial tensionado”.
  • La alcaldesa se ha mostrado rotunda: “Alcorcón va a seguir alzando la voz para la petición, no solo de nuestro municipio, sino de aquellos 10 municipios que impulsamos esa Iniciativa Legislativa Municipal, para que más de 800.000 personas habitantes de la Comunidad de Madrid se puedan beneficiar en nuestros barrios y en nuestros municipios de esa declaración de zona residencial tensionado”.

“El próximo 14 de enero de 2026, los alcaldes y alcaldesas estamos llamados a comparecer en la Cámara territorial del Estado, en el Senado, sobre un tema de vital importancia: la vivienda”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, que comparecerá en el Senado junto a los alcaldes de Barcelona, Jaume Collboni; y de A Coruña, Inés Rey, para “debatir y explicar por qué queremos que en determinadas zonas de España se nos declare zona de mercado residencial tensionado”.

La alcaldesa se ha mostrado rotunda: “Alcorcón va a seguir alzando la voz para la petición, no solo de nuestro municipio, sino de aquellos 10 municipios que impulsamos esa Iniciativa Legislativa Municipal, para que más de 800.000 personas habitantes de la Comunidad de Madrid se puedan beneficiar en nuestros barrios y en nuestros municipios de esa declaración de zona residencial de mercado tensionado”.

Candelaria Testa ha subrayado que “esta declaración permitiría que en Madrid medio millón de propietarios accediesen a bonificaciones fiscales dentro del IRPF para para poder poner sus viviendas a disposición del alquiler y, al mismo tiempo, a un millón de inquilinos e inquilinas potenciales, tener más acceso a más oferta de vivienda”.

“Vamos a comparecer en esa sesión para explicar cuál fue la iniciativa, cómo seguimos reclamando la Comunidad de Madrid esa aplicación de la Ley Estatal de Vivienda y cómo la Comunidad de Madrid no puede seguir torpedeando iniciativas que son beneficiosas para la ciudadanía cuando es la administración con competencia plena y exclusiva en materia de vivienda”, ha manifestado.

La alcaldesa ha señalado que “todas las administraciones debemos colaborar desde lo público, tanto el Gobierno de España, con esa ley que se hizo hace dos años y con el Plan de Estatal de Vivienda; como desde los territorios locales, donde contamos con el suelo donde poder desarrollar las iniciativas; pero nos falta la mano de la Comunidad de Madrid que, en virtud del Estatuto de Autonomía y la Constitución Española, ostenta la competencia plena y exclusiva”.

Candelaria Testa lo tiene claro: “Alcorcón seguirá exigiendo la declaración como zona de mercado residencial tensionado para poder intervenir en los precios de la vivienda en alquiler”.

Asimismo, ha señalado que “es un orgullo participar en esa comparecencia junto con otros alcaldes y alcaldesas, como el alcalde de Barcelona. que ya está aplicando la ley porque cuenta con un Gobierno regional aliado y que trabaja conjuntamente para favorecer el acceso a la vivienda a los vecinos y vecinas de Barcelona y del área metropolitana”.

En este sentido, ha explicado que “esta medida ha demostrado, tras más de un año de aplicación de la ley, que cuentan con mayor oferta; es decir, no se ha retraído la oferta de vivienda en Barcelona y, además, se han reducido los precios en un 8% en el área metropolitana y un 6% en Barcelona ciudad”.

Además, ha mostrado su satisfacción por “compartir espacio con una alcaldesa a la que admiro mucho porque ha conseguido que su Gobierno regional, pese a ser de otro signo político, del Partido Popular, declare la ciudad de A Coruña como zona de mercado residencial tensionado, donde ya se está comenzando a poner en marcha ese límite en los precios de los alquileres; y donde, por supuesto, actuará el Plan Estatal de Vivienda”.

Finamente, la alcaldesa de Alcorcón ha anunciado que “vamos a seguir insistiendo; no vamos a parar, seguiremos llamando a todas las puertas posibles hasta conseguir el objetivo final: garantizar el derecho a una vivienda y hacer del artículo 47 ese quinto Pilar del Estado de Bienestar en la Constitución Española”.