25 août 2025

Alcorcón impulsará 300 apartamentos en alquiler rotacional para estudiantes e investigadores universitarios en una de las parcelas del proyecto ADA

Compartir en:
  • La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado hoy Alcorcón, para mantener una reunión con la alcaldesa, Candelaria Testa, y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Abraham Duarte para conocer el proyecto de Apartamentos Dotacionales en Alquiler (ADA) de Alcorcón.
  • Se trata de 803 apartamentos en total, 300 de ellos - con 33 metros cuadrados y que se ofrecerán por un máximo de 393 euros al mes en alquiler- servirán para que puedan acceder a una vivienda accesible los estudiantes universitarios.

“Hay dos maneras de concebir el ejercicio de la responsabilidad pública: por un lado, aquellos que eluden sus competencias para no asumir su responsabilidad; y por otro, aquellos que apuramos todas nuestras competencias para dar respuesta y soluciones a la ciudadanía. En este lugar estamos el Gobierno de España y la alcaldesa de Alcorcón, dando respuesta al principal problema que tiene la ciudadanía en materia de acceso a la vivienda”, ha señalado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien ha visitado hoy Alcorcón, para mantener una reunión con la alcaldesa, Candelaria Testa, y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Abraham Duarte, para conocer el proyecto de Apartamentos Dotacionales en Alquiler (ADA) de Alcorcón. 

Junto a ellos, han participado en este encuentro y la posterior visita a una de las parcelas, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; la directora general de SEPES, Leire Iglesias; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; y el primer teniente de alcaldesa y concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de la Ciudad, Miguel A. González.

“Vamos a poner en funcionamiento a corto plazo estas parcelas dotacionales que forman parte de la trama urbana con el fin de crear 803 apartamentos de alquiler rotacional hasta un máximo de 5 años”, ha señalado la alcaldesa frente a uno de estos terrenos, concretamente el que se “va a vincular específicamente con proyectos de estudiantes y de investigadores universitarios de la Universidad rey Juan Carlos y Carlos II, entidades que forman parte de una zona sur que queremos vincular con el talento y la innovación”.

“En esta parcela se crearán 300 apartamentos de 33 metros cuadrados que se ofrecerán por un máximo de 393 euros al mes en alquiler”, ha explicado la alcaldesa, quien ha destacado que “el objetivo es que puedan acceder los estudiantes universitarios que hoy en Alcorcón están pagando 500 euros por el alquiler de una habitación en un piso de tres dormitorios”.

Asimismo, ha comparado estos reducidos precios con los ofrecidos por el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, con estudios de una habitación por 700 euros, así como “el incremento de precios de un 14 por ciento que han sufrido las residencias y los alojamientos de estudiantes investigadores que vienen a la Comunidad de Madrid; creemos que desde la administración local es importante que, a pesar de nuestras pocas competencias, podamos sumar un granito de arena a este problema de la vivienda global y que debe contar con la unión de todas las administraciones”. 

Finalmente, la alcaldesa ha agradecido a la ministra “su apoyo a las políticas municipales de vivienda que impulsamos desde el Gobierno de Alcorcón así como por la aplicación de la Ley Estatal de Vivienda que permitiría declarar nuestra ciudad como zona de mercado residencial tensionado y que seguiremos reclamando a la Comunidad de Madrid, así como con la puesta en marcha del Plan Estatal de Viviendas que va a movilizar, si se logra el acuerdo, más de 1.000 millones de euros en la Comunidad de Madrid, una inversión de la que nos beneficiaríamos todos los municipios madrileños”.

Isabel Rodríguez: “Lideramos un cambio sustancial en las políticas de vivienda”

Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que “estas parcelas terminarán dando posibilidades de emancipación a jóvenes estudiantes, a doctores e investigadores, en definitiva, a personas del ámbito universitario que podrán vivir a un precio asequible aquí en Alcorcón”.

“Con este Ayuntamiento hemos estado desplegando fondos públicos del Gobierno de España durante los últimos años por valor de casi 40 millones de euros principalmente”, ha señalado, “en la última ocasión que estuve en Alcorcón pude visitar cómo se estaban rehabilitando miles de viviendas gracias a esos recursos que ha puesto el Gobierno de España sobre la mesa junto con la recuperación de sus barrios y del entorno urbano”.

Además, ha recordado “el Gobierno está liderando un cambio sustancial en las políticas públicas con una empresa pública que va a gestionar viviendas y que va a acompañar a otras administraciones para la gestión de las mismas”, tras lo que ha recordado “un proyecto importante para generar una mayor oferta de vivienda pública con la implicación de todos los instrumentos y apurando nuestras competencias: la alcaldesa pidió la implicación del Gobierno de España para el desarrollo urbanístico de Retamar y vamos a asumir la gestión de cuatro parcelas para la construcción y gestión de 224 viviendas en alquiler asequible”.

“En los próximos meses, vamos a impulsar el convenio para poder incorporarnos a ese desarrollo urbanístico y acompañar al Ayuntamiento de Alcorcón en la puesta a disposición de vivienda asequible a sus vecinos y vecinas a través de la empresa pública del Gobierno de España”, ha subrayado, “es la primera acción que hemos concretado esta mañana, pero también otra  que tiene que ver con un plan muy ambicioso del Ayuntamiento para aprovechar, gracias a la Ley Estatal de Vivienda, los suelos dotacionales existentes en el casco urbano para dar respuesta a personas que tienen especial dificultad, como en este caso, a los jóvenes”.

“De este modo, el ayuntamiento ofrece esos suelos y el Gobierno de España acompaña, en colaboración privada, con fondos y con préstamos; disponemos de 4.000 millones y más de 2.000 millones de avales para que promotores, ayuntamientos e incluso instituciones públicas como las universidades puedan desarrollar estos alojamientos para jóvenes universitarios”, ha explicado.

Finalmente, ha agradecido a la alcaldesa y al rector su disponibilidad por dar soluciones a este problema y ha animado “a que nos remanguemos, nos pongamos manos a la obra y a que no busquemos excusas detrás de las competencias, sino que asumamos demos soluciones, que es lo que está haciendo el Gobierno de España, en este caso, en el ámbito de la vivienda”.

Además, ha recordado que “contamos con un ambicioso plan para el próximo curso que será también alcanzar un acuerdo que permita triplicar la inversión en políticas de vivienda de la mano de las comunidades autónomas; en la Comunidad de Madrid significaría pasar de apenas 300 millones de euros, que están consignados en el Plan Estatal de vivienda vigente, a cerca de los 1.000 millones de euros”.