Woyzeck, reflexión sobre la violencia hoy en el centro cultural Viñagrande
Woyzeck llega esta noche al centro cultural Viñagrande de la mano del grupo Lo más Crudo Teatro y dentro de la III Muestra de Teatro Aficionado de la comunidad de Madrid.
Según explica el grupo, que llega a la ciudad desde Alcobendas, lo que busca es funcionar como “laboratorio de creación teatral en el que trabajamos rigor profesional, riesgo creativo, reflexión permanente y método constructivo de trabajo escénico. Una especie de alquimia del arte, la imaginación y la disciplina”. Como su principal interés señala “la vigencia del proceso, la eficacia de la experimentación y el deseo de mantener una búsqueda constante”.
A lo largo de sus catorce años de existencia han buscado crear un lenguaje escénico propio, donde se potencian las imágenes visuales y la poética de las acciones. La obra que presentan en Alcorcón, escrita en el año 1836 quedó inconclusa por la muerte de su autor, Georg Büchner y se publicó en 1879, representándose por primera vez en Múnich en 1913. La obra recoge la historia real de un joven soldado sometido a vejaciones por parte de un doctor, una mujer y un grupo de militares.
Lo más Crudo Teatro ofrece con esta obra la posibilidad de reflexionar sobre temas tan actuales como la opresión, el acoso, la locura o la pobreza y lo hace con la dirección de Sepu Sepúlveda, uno de los creadores del grupo de teatro.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, anima a “acudir esta noche a conocer el trabajo de este grupo de Alcobendas al que le abrimos las puertas de nuestro teatro y que nos visita con una obra de plena actualidad”.
CENTRO CULTURAL VIÑAGRANDE
Viernes, 5 de abril
Woyzeck
Lo más Crudo Teatro
20 horas
Reparto:
Sepu Sepulveda, Elvira Soto, Javier Páez, Rita Cebrián, David. F. Tabla, Marga Gallego, José Lalanda, Esperanza Muñiz, Ana López Tapia, Enrique López.
Autor y director: Sepu Sepulveda
PRECIO ÚNICO: 6€
III MUESTRA DE TEATRO AFICIONADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Cristo, pasión y esperanza, con los Cantores de Híspalis y Pascual González en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón
Las invitaciones tendrán que recogerse en taquilla a partir del miércoles
Pascual González y Cantores de Híspalis, un concierto-ópera andaluza que narra la vida de Jesucristo en un lenguaje musical, audiovisual y lírico llegará al Teatro Buero Vallejo de Alcorcón el próximo sábado. Con un libreto realizado a través de la fusión de drama litúrgico, música sacra procesional, cultura popular, folclore y tradición, el espectáculo llega precedido de éxito de crítica y público.
Sobre el escenario como colaboración especial estará también Alex Hernández y Diego Benjumea, acompañados por cinco músicos, la banda de cornetas y tambores Tres Caídas de Madrid y el quinteto coral La Caleta. Compuesta y dirigida por Pascual González, recoge la pasión de Cristo desde su nacimiento hasta su resurrección cantada en clave sevillana, desde la versión orquestada de los clásicos “Campanilleros de Andalucía”, eje principal de la obra, hasta temas cofrades andaluces como “Nazareno gitano”, “Silencio” o “Padre Nuestro”.
Lo que se quiere ofrecer es la figura de Cristo a la forma y modo de las distintas culturas de España, gracias a la que Jesús de Nazaret, el principal protagonista de la obra, será el Dios hombre que enseñará, al mundo, la universalidad de la pasión y la esperanza.
Luis Galindo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, anima a “acudir a ver esta auténtica ópera cofrade de música clásica y folclórica del siglo veintiuno con la que disfrutar de un espectáculo que recoge la tradición popular y muestra la pasión de Cristo de una forma muy singular y exclusiva”.
Teatro Buero Vallejo
CRISTO, PASIÓN Y ESPERANZA
Pascual González y Cantores de Híspalis
Día 6 de abril
20 horas
ENTRADA LIBRE HASTA AGOTAR AFORO
Recogida de invitaciones en taquilla a partir del miércoles día 3 a las 12 de la mañana en riguroso orden de llegada y solo 2 entradas por persona
Antonio Aparicio, Niño del Parque, comienza en Alcorcón, con Rafael Andújar a la guitarra, su gira madrileña
El flamenco tiene una cita importante en Alcorcón para el próximo día 5 de abril. Antonio Aparicio, Niño del Parque, cantaor de la Isla de San Fernando, inicia en el centro cultural Miguel Ángel Blanco de Alcorcón su gira por varios municipios de la zona Sur de Madrid.
Este cantaor llega a la ciudad por iniciativa de la Peña Flamenca Salmerón “la Uvita” y también ofrecerá recitales en Leganés y San Martín de Valdeiglesias. Cuenta con importantes premios en su haber, como el Memorial Camarón De la Isla, en San Fernando, el prestigioso Concurso por tientos de Cádiz, el primer premio en “XXXIV Concurso Nacional de Cante Flamenco Casas Viejas”, y el segundo premio del “Concurso nacional de cante flamenco Vejer de la Frontera”.
De él se dice que interpreta el cante jondo poderoso y auténtico y entre las figuras con las que ha trabajado figuran grandes cantaores y guitarristas, incluyendo Camarón de la Isla y Juan Habichuela.
En el cante atrás, verdadera escuela de compás, ha destacado y cantado para los mejores artistas del baile, recorriendo buena parte de la geografía nacional, Europa y Asia.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, señala que “con este concierto podremos disfrutar en Alcorcón de una de las figuras importantes en este momento en el mundo del flamenco”.
CENTRO CULTURAL MIGUEL ANGEL BLANCO
Viernes, 5 abril
Concierto flamenco con El Niño del Parque
Rafael Andújar a la guitarra
Peña Flamenca Salmerón “La Uvita” de Alcorcón
19,30 horas
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Recogida de incitaciones en la sede de la peña
Barro, agua y fuego, un colectivo de ceramistas de Getafe que expondrá sus piezas de cerámica en el Espacio Alfarería
El Espacio Alfarería abre sus puertas durante el mes de abril a una asociación que lleva por nombre la esencia de la cerámica: Barro, agua y fuego. Este sugerente nombre nació con la unión de las tres asociaciones que había en Getafe. Ahora, la nueva asociación está integrada por casi cuarenta personas y se define a sí misma como diversa y creativa.
Barro, agua y fuego recoge la tradición de la cerámica popular de Getafe, pero le concede el protagonismo a la cerámica contemporánea que hoy se hace en la ciudad vecina. Dieciséis ceramistas y cincuenta piezas son los datos numéricos de esta exposición en la que se podrá ver diversidad en técnicas, colores y creaciones. Piezas tradicionales, de decoración y de escultura figurativa o abstracta, estarán presentes para ofrecernos un panorama de lo que hoy se hace en Getafe.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Festejos, Luis Galindo, invita a “conocer la cerámica que nuestros vecinos de la asociación getafense realizan y cuyas piezas nos traerán hasta nuestro Espacio de Alfarería”.
ESPACIO ALFARERÍA
La cerámica actual en Getafe
Asociación de Ceramistas Barro, agua y fuego
Inauguración: 2 de abril
Hasta el 27 de abril
Háblame, teatro de la ternura con María Garralón, Mariola Fuentes y Víctor Palmero
La compañía de teatromurciana, Alquibla, llega el próximo viernes al escenario del Teatro Buero Vallejo con su último montaje: Háblame. Tres personajes encarnados por María Garralón, Mariola Fuentes y Víctor Palmero, escenifican la obra del dramaturgo, también murciano, Fulgencio M. Lax.
Convencido de que la comunicación necesita del ejercicio de la paciencia, el autor defiende su dramaturgia del “compromiso social y de no mirar hacia otro lado”, señala. En Háblame plantea “el poder sanador de la ternura, que además, significa generosidad a la hora de comprender”.M. Lax es profesor de dramaturgia en la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático), presidente de DREM (Dramaturgos de la Región de Murcia) y ha escrito numerosos textos literarios.
En la obra que veremos en Alcorcón plantea tres generaciones con situaciones muy diferentes: la frustración y falta de expectativas de muchos jóvenes, el cansancio de las personas maduras y la pérdida de memoria y el miedo de las personas ancianas.
M. Lax explica que las mujeres de sus obras son “poderosas, fuertes, sensibles, aguerridas, duras… como son los grandes personajes del teatro de Occidente, que son mujeres”. Como ejemplos que avalan esta afirmación señala que el dolor que sufre Ofelia es muy superior al del propio Hamlet. Entre sus planes de futuro, tiene dos textos entre manos para afrontar dos temas claves: el bulling y la inmigración.
Luis Galindo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, quiere “animar al público a ver esta obra en la que reconoceremos a una de las actrices importantes de nuestro país de la que recordamos sin duda su entrañable personaje de Julia en la serie Verano Azul y que en esta ocasión representa a una mujer ya anciana que ofrece lazos de comunicación que resultan esenciales a su hija y a su nieto””.
Teatro Buero Vallejo
Háblame
Viernes, día 29 de marzo
21 horas
Reparto:
María Garralón
Mariola Fuentes
Autor: Miguel Delibes
Víctor Palmero
Autor: Fulgencio M. Lax
Dirección: Juan Pedro Campoy
Compañía de teatro: Alquibla
PATIO DE BUTACAS: 15 €
ANFITEATRO: 12 €
PARAÍSO: 10 €
Enrique Casellas dará el pregón de Semana Santa, en el que actuarán Álvaro Díaz, Isabel Luna y la Banda de Música Manuel de Falla
De la Hermandad de los Gitanos de Triana
De nuevo este domingo, 31 de marzo,a las 18.00 horas, el teatro Buero Vallejo abrirá sus puertas a uno de los actos de gran tradición en la ciudad: el pregón de Semana Santa que este año celebra su veinte aniversario.
Organizado por la Ilustre Hermandad Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, contará con Enrique Casellas Rodríguez, delegado de la sección musical de la Hermandad Sacramental Los Gitanos, del sevillano barrio de Triana. A su voz y su palabra, se unirán para iniciar la Semana Santa en Alcorcón, los cantaores Álvaro Díaz e Isabel Luna que ofrecerán sus baladas, boleros y coplas. Además, también este año la Banda de Música del Conservatorio Municipal Manuel de Falla se une a la celebración con la interpretación de marchas procesionales que invitarán al recogimiento en este tiempo de pasión.
Para la Hermana Mayor de la Hermandad, Arantxa Álvarez, este XX aniversario “es un orgullo porque habla de una trayectoria de nuestra hermandad abierta a la ciudad de Alcorcón”. Para ella, que accedió al cargo a finales del pasado año, “este aniversario es importante por lo que deja patente de nuestra historia y de nuestro compromiso con Alcorcón y también constituye un reto para mirar hacia el futuro y para afianzar que nuestra Hermandad siga teniendo una presencia importante en nuestra ciudad”.
Enrique Casellas Rodríguez pasó su infancia en el popular barrio sevillano de Capuchinos de la Capital Hispalense y, tras estudiar relaciones públicas se dedicó a su auténtica pasión, la música. En su carrera musical aparece el premio en el festival de Benidorm en el año 1998. Además, su interés por la música de la Semana Santa, le llevó a editar el trabajo discográfico "Antología del Alma de Sevilla". Su hermandad cuna es la de los Gitanos de Sevilla, a la que pertenece desde que nació, siendo, además, costalero del Señor de la Salud.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, explica que “esta nueva cita, que abre la programación de la Semana Santa en Alcorcón, forma parte ya de las tradiciones más importantes de nuestra ciudad y podemos decir que, tanto para los alcorconeros, como para los visitantes que recibimos cada año, se trata de un acto muy valorado y de gran importancia en la ciudad y cuya iniciativa debemos agradecer a nuestra querida Cofradía de Alcorcón”.
La entrada será libre con invitación, que podrá recogerse el próximo viernes en la Capilla de la Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y María Santísima de la Esperanza, ubicada en la calle Polvoranca, 12, en horario de 17.30 a 20.30 horas.
XX PREGÓN DE SEMANA SANTA
DÍA 31 DE MARZO
TEATRO BUERO VALLEJO
18 HORAS
Organiza: Ilustre Hermandad Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno
y María Santísima de la Esperanza.
Pregonero: Enrique Casellas Rodríguez
Cantaores: Álvaro Díaz e Isabel Luna
Marchas procesionales: Banda de Música del Conservatorio Municipal Manuel de Falla
ENTRADA LIBRE
Recogida de invitaciones viernes día 29 de 17,30 a 20,30 horas en la Capilla de la Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza (Calle Polvoranca, 12)
Sueños inclusivos y compartidos del Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino y el instituto Galileo
Últimos días para visitar dicha exposición
Los sueños. Creamos arte es el título de la exposición de pintura que puede verse en el centro cultural Margarita Burón. Además, la exposición lleva un adjetivo: inclusiva. Y es que se trata de pinturas realizadas de manera conjunta entre cinco alumnas de segundo de bachiller del instituto Galileo Galilei y el colectivo artístico Ubuntu, integrado por personas usuarias del Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino de la fundación ANDE.
El título de la exposición contiene también una afirmación que comparten las profesoras del instituto que han participado en el proyecto, Mar Álvarez y Paula Iglesias y la maestra de taller del centro ocupacional, Julia Morla: la creación colectiva de arte. La propuesta del tema en torno al cual giraría el trabajo fue de los propios creadores: las alumnas del instituto y los usuarios del centro ocupacional. Ya en la primera reunión en la que se conocieron y se pusieron manos a la obra de conjugar la inclusividad el tema de los sueños apareció con una nitidez asombrosa en torno al cual compartir colores, texturas, dibujos, cerámica, maderas y lienzos. Ubuntu y Galileo habían puesto en común sus miradas, palabras y emociones y habían decidido tejer sus sueños.
En realidad, el sueño era también parte del proyecto de creación colectiva de pinturas: conocerse, compartir, comunicarse. Podría decirse que son las tres C que conforman la integración real en la sociedad.
Mar Álvarez explica que la experiencia forma parte del programa del instituto Aprendizaje/ Servicio con el que buscan que “nuestro alumnado aprenda desde la experiencia, al mismo tiempo que adquiere un compromiso social y presta un servicio comunitario, lo que proporciona un enfoque muy motivador que responde al objetivo primordial de la educación: formar ciudadanos y ciudadanas competentes capaces de transformar la sociedad”. Tanto ella como Paula Iglesias señalan que los dos centros que participan en el proyecto “perseguimos la inclusión y la cooperación”. Para ellas, la inclusión “comienza aceptando las diferencias, celebrando la diversidad y promoviendo el trato equitativo de cada persona, minimizando las barreras para que todos participen sin importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales y con la cooperación se fomenta el trabajo colaborativo y asociativo entre todos el alumnado y las personas usuarias participantes, facilitándose así la consecución de una meta común”.
Para Julia Morla, alma de Ubuntu, los Sueños forman parte del objetivo, empeño y trabajo de ANDE por abrir las puertas del centro Castilla del Pino a la ciudad, participando de la vida cotidiana de la comunidad. Para Julia este proyecto con la diversidad como protagonista ha permitido “un encuentro artístico y creativo en el que han tenido lugar situaciones muy interesantes, tanto para las alumnas del instituto que, al relacionarse de manera cotidiana con personas con diversidad las han conocido y comprendido mucho mejor, como para nuestras personas usuarias, que han crecido mucho a nivel personal y artístico al tratar con jóvenes a las que han conocido y con las que plantear de manera colectiva y a un nivel igualitario, propuestas creativas”.
Empatía en la relación, emoción en el programa, riqueza en las propuestas, inclusividad para crear, creatividad y confianza para disfrutar son algunos de los sueños que este grupo ha practicado. Con sus pinturas han llegado muy lejos y todo, cruzando una calle, la avenida de las Retamas: de centro a centro hay un paso de cebra, todo un viaje de veinte metros.
La exposición de Sueños estuvo en el instituto Galileo el pasado año y ahora se puede ver en el centro cultural Margarita Burón hasta el próximo viernes.
Luis Galindo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, quiere “felicitar al instituto Galileo y al centro Castilla del Pino por su iniciativa de creación colectiva con el arte como elemento de integración”.
CENTRO CULTURAL MARGARITA BURÓN
Los sueños. Creamos arte
Alumnado del instituto Galileo Galilei
Ubuntu, colectivo de pintura del Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino de la asociación ANDE
Hasta el 29 de marzo
Alrededor de 500 alumnos de la ciudad han celebrado hoy el Día Mundial del Teatro
Fecha marcada en el calendario por la UNESCO
Casi medio millar de alumnos de varios centros escolares de Alcorcón han conmemorado hoy sobre las tablas del Buero Vallejo el Día Mundial del Teatro, una fecha señalada en el calendario por la UNESCO y cuya conmemoración mundial será este miércoles 27 de marzo.
Alumnos de los colegios Blas de Otero, Carmen Conde, Chaves Nogales, Clara Campoamor, Claudio Sánchez Albornoz, Daniel Martín, Jesús Varela, Miguel Hernández y San José de Valderas, participantes del “Programa de Teatro en la Escuela”, han podido rendir su homenaje al Teatro con varios poemas que han sido recitados colectivamente por los alumnos y varias representaciones teatrales.
El acto, que ha estado presentado un año más por Francisco Portillo, ha contado con la presencia de Javier Navares, vecino de Alcorcón y reconocido actor de teatro, televisión y de musicales como Hoy no me puedo levantar, Queen o We Will Rock You.
A la cita también han asistido los profesores de lengua y literatura de los centros participantes, la poetisa Carmen Feito, y la autora teatral Isabel González, cuyas obras infantiles se representan en Alcorcón desde hace años. La dramaturga ha sido la encargada de dar lectura al manifiesto del Día Mundial del Teatro 2019.
El escenario del Buero Vallejo ha estado presidido por dos máscaras, que representan la comedia y la tragedia con las que se simboliza esta conmemoración.
Durante la jornada también ha estado presente la segunda teniente de alcalde y concejal responsable del área de Educación, Susana Mozo, que ha sido la encargada de imponer la bufanda blanca a la estatua de Buero Vallejo, que preside el lugar donde se encuentra ubicado el teatro al que da nombre.
El restaurante Ingazu de Alcorcón gana el premio al cachopo más popular de España
Un jurado formado por periodistas gastronómicos y cocineros de reconocido prestigio ha elegido al restaurante Ingazu de Alcorcón como el ganador del primer premio en la categoría de “Cachopo más popular” de España. Junto a Ingazu , el jurado ha premiado al restaurante El Cogollo de la Descarga, como ganador del “Mejor Cachopo de España”, en una gala organizada por “La Guía del Cachopo” en el propio restaurante Ingazu, que ya fue establecimiento finalista en la edición de 2016 y ganador del 3º premio en la fase de Madrid.
En el concurso “El mejor cachopo de España*, han participado más de 130 restaurantes de toda España. En la elección de los ganadores se han tenido en cuenta aspectos como la calidad de la carne, el empanado, el relleno, la guarnición, así como la presentación y la originalidad del plato.
Desde 2012 “La Guía del Cachopo” organiza este evento con el que busca fomentar el consumo de productos asturianos y dar a conocer este plato tan representativo de la gastronomía del Principado
Al acto de entrega de los premios han asistido el primer teniente de Alcalde y concejal de Promoción Económica, Luis Galindo, y la tercera Teniente de Alcalde y responsable de Seguridad y Emergencias, Ana Gomez.
Los grupos participantes en la I Muestra de Teatro Local Arriba el Telón serán protagonistas el fin de semana en Alcorcón
Miscelánea, con la Compañía inestable de Aquí Pa’ Aya y El amor del perro y el gato con Teatro 7 Cántaros ofrecen una noche teatral el próximo viernes día 29 de marzo.
Autores como Rafael de Mendizábal, José Luís de Santos, Antón Chejov y Antonia San Juan estarán presentes con la Compañía Inestable en el centro cultural Viñagrande dentro de la I Muestra de Teatro Local Arriba el telón.
Además, otro grupo local, Teatro 7 Cántaros, subirá al escenario del teatro de la sede de la Agrupación Extremeña la lectura teatralizada con el texto de Enrique Jardiel Poncela El amor del perro y el gato, cita cultural en la programación de la XXXVI Muestra cultural extremeña que se está desarrollando.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, felicita a estos grupos “por su afición al teatro y por participar en estas muestras que nos permiten conocer su trabajo y disfrutar del tiempo de ocio con propuestas culturales que tanto esfuerzo conllevan”.
CENTRO CULTURAL VIÑAGRANDE
Viernes, 29 marzo
Miscelánea. Varias obras
Compañía inestable de Aquí Pa’ Aya
20 horas
Reparto:
Una lágrima cayó en la arena de Rafael de Mendizábal, con
Magdalena Gómez
La celosa de Rafael de Mendizábal, con Mª Carmen Rubio
La criticona de Antonia San Juan, con Felisa Duque
Nostalgia de Rafael de Mendizábal con Aurelio Carrasco y Francisco Rey
Madre no hay más que una de Rafael de Mendizábal con Mª Carmen Estévez
Entre rejas de José Luís de Santos con Lourdes Rodríguez y Emilia Durán
La veraneante de Antón Chejov con Felicidad Rodríguez
ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN
I MUESTRA DE TEATRO LOCAL. ARRIBA EL TELÓN
AGRUPACIÓN EXTREMEÑA
Viernes, 29 marzo
El amor del perro y el gato
Diálogo de Enrique Jardiel Poncela
Lectura teatralizada
Teatro 7 Cántaros
19,30 horas
Reparto:
Aurelia: María Jesús García
Ramiro: Celedonio Macías
Introducción: Antonio del Arco
ENTRADA LIBRE
Calle La Paz, 4
XXXVI MUESTRA CULTURAL EXTREMEÑA