Los niños y las familias de Alcorcón, protagonistas de los espectáculos navideños en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón
El teatro y la música llegarán estas fiestas de Navidad al Teatro Buero Vallejo para ofrecer, un año más, una oferta de ocio creativo a las familias en las vacaciones. Ocho obras de teatro infantil para público familiar y dos conciertos, el de Navidad y el de Año Nuevo, ocuparán el escenario del Teatro Buero Vallejo en una programación que comenzó el 2 de diciembre y finalizará el día 11 de enero.
Espectáculos de teatro, títeres, magia, circo, musicales… estarán presentes en el Buero Vallejo en unas fechas clave para el disfrute de un tiempo en familia. La primera cita será el viernes día 14 con la Gala Diverclub de Navidad y a partir de ahí Naviland. El lugar donde viven los Reyes Magos (sábado día 15), Mestre fufo circocherto, (domingo 23), Las músico-aventuras del Gato con Botas (miércoles 26), Alicia en el País de las Maravillas (jueves, 27), En ocasiones oigo voces 2.0. Mago Scott (viernes,28), A Christmas Show (sábado, 29), Super Wings: escuela de vuelo (viernes, 4).
En cuanto a los conciertos, el de Navidad será el día 21 de diciembre, a cargo de la Escuela y Conservatorio de Música Manuel de Falla y el de Año Nuevo el día 11 de enero, con Strauss Festival Orchestra y Strauss Festival Ballet Ensemble.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, espera que “estos espectáculos para público familiar que podremos ver en nuestro Teatro Buero Vallejo permitan a las familias de nuestra ciudad disfrutar de unos momentos de ocio en unas fiestas cuya protagonista debe ser la convivencia, propiciando espacios para el encuentro y la diversión”.
TEATRO BUERO VALLEJO
Viernes, 14 FAMILIAR
Gala Diverclub Navidad
19horas
PRECIO ÚNICO: 8€
Sábado,15 FAMILIAR
Naviland. El lugar donde viven los Reyes Magos
17horas
BUTACA: 12€
ANFITEATRO:10€
PARAISO: 8€
Viernes, 21
Concierto de Navidad. Escuela y Conservatorio de Música Manuel de Falla
19,30 horas
ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN HASTA COMPLETAR AFORO
Domingo 23 FAMILIAR
Mestre fufo circocherto
12 horas
BUTACA: 6€
ANFITEATRO: 5€
PARAISO: 5€
Miércoles, 26 FAMILIAR
Las músico-aventuras del Gato con Botas
18 horas
Precio único: 10€
Jueves, 27 FAMILIAR
Alicia en el País de las Maravillas
18 horas
Precio único: 4,50€
Viernes, 28 FAMILIAR
En ocasiones oigo voces 2.0
Mago Scott
18 horas
BUTACA: 15€
ANFITEATRO: 12€
PARAISO: 10€
Viernes, 14 FAMILIAR
Gala Diverclub Navidad
19 horas
PRECIO ÚNICO: 8€
Sábado, 29 FAMILIAR
A Christmas Show
17 horas
BUTACA: 12€
ANFITEATRO: 10€
PARAISO: 8€
Viernes, 4 de enero FAMILIAR
Super Wings: escuela de vuelo
18 horas
BUTACA: 18€
ANFITEATRO: 16€
PARAISO: 14€
Viernes, 11 de enero
Johann Strauss
Strauss Festival Orchestra
Strauss Festival Ballet Ensemble
21 horas
BUTACA: 25€
ANFITEATRO: 25€
PARAISO: 20€
AMÁS Escena participa en el X aniversario del centro cultural Margarita Burón
Diciembre al Sures la propuesta teatral con la que AMAS Escena ofrecerá sus espectáculos teatrales en diversos escenarios de las ciudades de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada y Leganés, las mismas en las que día a día el Grupo AMÁS lucha para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad.
Este circuito escénico que llevará varias obras de teatro a estas ciudades es el broche para un año en el que, según explican los responsables del área de Cultura “hemos trabajado con mucho esfuerzo, hemos afrontado muchos retos, muchos sueños y también podemos decir que hemos alcanzado algunas metas”. Por ello, nada mejor, afirman, “que terminar el año con la energía y el compromiso que nos ha acompañado durante estos doce meses y qué mejor manera de hacerlo que a través del arte, de la mano de AMÁS Escena”.
En Alcorcón, el centro cultural Margarita Burón durante la semana del 10 al 15 de diciembre acogerá cinco de sus espectáculos, dentro de los actos de celebración del X Aniversario del centro. Teatro dirigido a todos los públicos, con espectáculos también para público familiar, performance, danza, títeres y un estreno, componen el programa, al que se suma la bienvenida preparada para recibir al público el día de la inauguración de la semana de celebración.
AMÁS Escena es una Escuela de Formación y Orientación Profesional (EFOP) dedicada al empleo en las artes escénicas para personas con diversidad funcional. Y esta manera de trabajar en el mundo del arte tiene también unos adjetivos que definen su apuesta: “Utilizar la cultura y el arte como herramienta de cambio social, ofreciendo recursos para maximizar la inclusión y visibilidad de personas con diversidad funcional en la industria cultural”.
Ahora, en su gira por estas ciudades del Sur, señalan que “ofreceremos un pedacito nuestro que entregamos con mucho gusto, con una mirada inclusiva y diversa, con la seguridad de que todo es posible siempre que existan ganas y voluntad para hacerlo”.
Y a la hora de remarcar el trabajo realizado AMAS Escena tiene un largo capítulo de agradecimientos: “A todas las personas que han formado parte de este sueño, a los actores, actrices y a los profesionales, al espacio Zurita, al centro cultural Margarita Burón, por su implicación, a las familias, a los ayuntamientos y al público… Sin vosotros no sería posible”.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo quiere felicitar a AMAS Escena “por su trayectoria en el trabajo del arte con personas con diversidad”, agradecer “su generosa participación en los actos de celebración del X Aniversario de nuestro centro cultural Margarita Burón” y animar “a nuestros vecinos a acudir a ver estas obras de teatro con las que estoy seguro que pasaremos un buen rato”.
AMAS Escena ofrece estas obras con un convencimiento: “Las personas, al igual que las aves, son diferentes en su vuelo, pero iguales en su derecho a volar”.
10 AL 14 DE DICIEMBRE 2018
ANIVERSARIO X DEL CENTRO CULTURAL MARGARITA BURÓN
Lunes 10 de diciembre
Dinamización de bienvenida al público
EFOP AMÁS Escena
Hora: 10:00 y 18:00
Lugar: CCC Margarita Burón
Martes 11 de diciembre
A qué sabe la luna
Público infantil
EFOP AMÁS Escena
Hora: 17:30
Miércoles 12 de diciembre
Teatro social
“Re-foresta”
Arte-San@s
Todos los públicos
EFOP AMÁS Escena
Hora: De 10:30 a 12:30
Jueves 13 de diciembre
Teatro de títeres
“Retablo de sueños” ¡ESTRENO! Infantil y familiar
EFOP AMÁS Escena
Hora: 17:30
Viernes 14 de diciembre
Performance
“+ y – Reciclaje”
Todos los públicos
EFOP AMÁS Escena
Hora: 12 a 13 horas
Y TAMBIÉN
Lunes 10 de diciembre
Gandula
CIA INCLUSIVA: Arte_san@s
Hora 12:00
Lugar: Teatro José Saramago
(Leganés)
Viernes 14 de diciembre
A qué sabe la luna/vacío/flashmob
EFOP AMÁS Escena
Hora: 17:00
Lugar: CC Villa de Móstoles
Móstoles
Martes 18 de diciembre
FESTINAV Gala de Navidad
EFOP AMÁS Escena
Hora: 18:00
Lugar: Teatro José Saramago
(Leganés)
Miércoles 19 de diciembre
Gandula
CIA INCLUSIVA
Arte_san@s
Hora: 18:00
Lugar: El Vivero
(Fuenlabrada)
La Navidad también llega a los centros culturales con exposiciones y belenes
Los centros culturales de Alcorcón celebrarán también la Navidad con exposiciones, belenes, talleres infantiles, concursos de tarjetas navideñas, funciones teatrales, conferencias, corales y concierto flamenco.
El centro cultural Fuente Cisneros mantiene su tradición de belenes con la asociación Alarte, colectivo local ubicado en el Castillo pequeño que reúne a varias artesanas que trabajan distintas técnicas como vidrio, cerámica, pintura en seda o el esmalte.
Desde hace años Alarte presenta en Navidad varios Belenes, uno de los cuales estará también en el centro cultural Viñagrande y otro de ellos, viajará, como ya es habitual, hasta el Zoo de Madrid. El que presentará en Fuente Cisneros el propio colectivo lo cataloga como “moderno”, con mucha aceptación entre la infancia que acude al centro. Junto al Belén también expondrá una pequeña muestra de su trabajo artesano en la vitrina del centro.
Además, el centro acogerá la decoración navideña que preparan los niños que acuden al centro a actividades o a la biblioteca y también los trabajos presentados al concurso de christmas.
El centro cultural Castillo Pequeño acogerá una instalación plástica que representará un árbol de Navidad, así como los christmas realizados por los integrantes de los talleres. Junto al árbol, una exposición de Rafael Gómez Mena, integrante del colectivo ALCOPI, recogerá los trabajos realizados con pintura acrílica. Una segunda exposición estará constituida por la realizada por el alumnado del Taller de Vidrio, que también mostrarán sus trabajos.
En el centro cultural Miguel Ángel Blanco, María Pilar Ausin presentará su exposición “Como la vida misma”. Madrileña de nacimiento y vecina de Alcorcón, es hija de pintor autodidacta, de quien ha heredado su vocación y amor por la pintura. La exposición recoge el trabajo desarrollado en colaboración con ACARMAS (Asociación Cardiosaludable Madrid Sur) con obras al óleo sobre lienzo que representan principalmente la naturaleza con paisajes, marinas y flores, así como escenas de ciudades que le han marcado y algunos retratos, todos ellos llenos de armonía y belleza y con una gran riqueza cromática, en los que se reflejan todos sus sentimientos de forma natural.
En el centro cultural Viñagrande Vitrium, colectivo local que trabaja el vidrio, presentará sus creaciones en las vitrinas del centro.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, anima “a visitar nuestros centros culturales en estas fiestas para disfrutar con los belenes y numerosas actividades que acogerán y también para conocer el trabajo de los colectivos de Alcorcón”.
Centro cultural Fuente Cisneros
Belén de la asociación Alarte
-
Viernes, 30 de noviembre. Taller Muévete con Villancicos. De 9:00 a 12:00h. Para niños de 4 años. En colaboración con Asociación Cultural Muévete y el Colegio Fuenllana de Alcorcón.
-
Sábado 5 de enero. Visita de sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente. A las 12 h.
-
XII Concurso de Tarjetas Navideñas.
Centro cultural Castillo pequeño
Exposición de Rafael Gómez Mena
Exposición del alumnado del Taller de Vidrio
Centro cultural Miguel Ángel Blanco
-
Viernes 14 de diciembre. Concierto flamenco. Juan Estévez al cante Y Rafael Andújar Guitarra 19:30 horas. Entrada gratuita con invitación a recoger en la sede de la Peña. Bodega hnos. Redondo, C/ El Molar s/n. Organiza: Peña Flamenca Salmerón “La uvita”
-
Los días 26, 27 y 28 de diciembre. Talleres infantiles, con la colaboración de colectivos y asociaciones deartesanos. De 11:30 a 14 h.
Exposición de María Pilar Ausin
Centro cultural Viñagrande
Exposición del colectivo Vitrium
-
Viernes 14 de diciembre. Festival benéfico con la actuación de la Coral polifónica Montpellier de Madrid y el coro gregoriano Schola Nuestra Señora de Gracia de Alcorcón, y rapsodas con poemas de temática navideña. 18:30 horas
Entrada: 5 €. A favor de Caritas. Organiza ACATA teatro.
-
Jueves 20 de diciembre. Festival Navideño por el Colectivo Candilejas. A las 18:30 h. Entrada libre, previa recogida de invitación.
Centro cultural Centro Municipal de las Artes
-
Miércoles 12 de diciembre. Conferencia: La navidad en Madrid. El Misterio de los Magos de Oriente y la Estrella de Belén por Regino Mateo del Peral, miembro del Instituto de Estudios Madrileños, Socio de la Asociación Belenística.
Centro cultural Los Pinos
-
Sábado 15 diciembre. Espectáculo de Magia: El poder de la ilusión. Apta para todos los públicos. 18 h. precio: 6 €.
-
Jueves 20 diciembre. Taller de pintura rápida infantil. Entrada libre hasta completar aforo. De 5 a 12 años. 18h
Centro cultural Cooperante Margarita Burón
Celebración X Aniversario: Del 10 al 14 de diciembre
Jornada de puertas abiertas
Todas las exposiciones: del 3 al 21 de diciembre
Isabel Gemio y Jorge Molist presentarán en diciembre sus libros en la biblioteca Miguel Delibes de Alcorcón
La Concejalía de Cultura ha organizado en la biblioteca municipal Miguel Delibes para este mes de diciembre cinco presentaciones de libros que acercarán a la ciudad a importantes figuras del panorama literario actual de nuestro país. Se trata de Jorge Molist (día 11), Isabel Gemio (día 12), Juan Soria Palacios (día 13), Gumersindo García (día 17) y Víctor R. Alfaro (día 18).
Canción de sangre y oro, de Jorge Molist, ganadora del XXIII Premio de Novela Fernando Lara 2018, representa, en palabras de su autor, "un relato épico de personajes y sentimientos que narra cómo la Corona de Aragón y los sicilianos, de la mano de Pedro III el Grande, cambiaron la historia de Europa y asombraron al mundo". Además, la novela relata el desafío a los mayores poderes del siglo XIII con el logro de coronar reina a su esposa, Constanza II de Sicilia.
La popular presentadora Isabel Gemio acudirá a Alcorcón para presentar el libro que recientemente ha publicado sobre su hijo Gustavo y la relación con él y “la enfermedad que me ha robado sus abrazos”. Mi hijo, mi maestro. Una historia de amor y dolor jamás contada es el título del libro, editado por La Esfera de los libros, que recoge las dos décadas de convivencia con la enfermedad.
La autora explica que fueron dos las palabras que cambiaron su vida para siempre: “distrofia muscular”. Explica que esta enfermedad es de las “más crueles que existían, pero la vida seguía y debía esforzarme por vivirla de la mejor forma posible. Gustavo se lo merecía». Isabel Gemio ha querido narrar en primera persona esta emocionante historia y parte de la recaudación por la venta del libro irán destinados a la Fundación Isabel Gemio, para la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras.
Voces de silencio es el título de la obra del conquense Juan Soria Palacios, diplomado en Magisterio por la Escuela Universitaria ‘Fray Luis de León’ de Cuenca y ha ejercido su profesión en distintos puntos de España como Andalucía, Extremadura o Madrid, actualmente vecino de Getafe.
Peque-sonetos, poesía para niños y no tan niños es el título del libro con el que el autor, Víctor R.Alfaro, en colaboración con el ilustrador Iván Alfaro ha editado con un sueño: devolver a la infancia protagonismo en las vidas del público lector.
En forma de soneto, decenas de poemas e ilustraciones están dedicados a los creadores de personajes tan queridos como Peter Pan, Mary Poppins, E.T. o Harry Potter acaba de llegar a las librerías.
Gumersindo García presentará su libro Esta es mi vida, unas memorias en las que habla de un ayer y un hoy entre los que han pasado años/ vivencias/ sentimientos y hasta nombres. Desde El Chavalín, Sindo El Toledano y su presente como Gumersindo García, toda una vida que comentará con el público.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, invita a asistir a estas presentaciones que “ofrecemos al público lector de Alcorcón, convencidos de que es la mejor manera de acabar el año y dar inicio a las fiestas navideñas, porque estamos convencidos de que con más lectura, la vida es más intensa”.
ENCUENTROS EN LA BIBLIOTECA MIGUEL DELIBES
CANCIÓN DE SANGRE Y ORO
Con Jorge Molist
Martes, 11 de diciembre
MI HIJO, MI MAESTRO
Con Isabel Gemio
Miércoles, 12 de diciembre.19:30 horas.
VOCES DE SILENCIO
Con Juan Soria Palacios
Jueves, 13 de diciembre
ESTA ES MI VIDA
Con Gumersindo García
Lunes, 17 de diciembre
PEQUE SONETOS
Con Víctor R.Alfaro
Martes, 18 de diciembre
Todas las presentaciones serán a las 19:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo
Se firmarán ejemplares tras la presentación
El centro cultural Margarita Burón celebra su décimo aniversario en diciembre
El centro cultural Cooperante Margarita Burón está de aniversario: cumple diez años y lo celebrará durante una semana, del 10 al 14 de diciembre. A la jornada de puertas abiertas se sumarán las exposiciones que han preparado los diferentes colectivos que tienen su sede en el centro y desarrollan en él sus propuestas plásticas.
Durante la semana de celebración, la idea es ofrecer a todos los vecinos del municipio unas jornadas de puertas abiertas de las instalaciones, para que conozcan el funcionamiento diario de los talleres y los espacios que existen para uso y disfrute de todos, así como de punto de encuentro cultural y puente para las relaciones vecinales. Además, el centro quiere aprovechar para homenajear y recordar a la persona de la que el centro hace gala de llevar su nombre: la que fuera nuestra vecina y cooperante en Etiopía con distintos proyectos de ingeniería forestal, Margarita Burón.
Durante toda la semana habrá actividades abiertas al público en el Centro, además de una mesa coloquio con el título “Cooperación, voluntariado e inclusión” en la que participarán diversos colectivos y miembros de ONGs.
Del 4 al 21 de diciembre tendrán lugar las exposiciones de los colectivos Vettonia, asociación de Parchwork y manualidades y talleres de fotografía, pintura, dibujo y plástica familiar.
El colectivo Vettonia invita a la ciudad a ver la exposición “Ethiopiese vroue”, una instalación realizada en el vestíbulo que intentará homenajear a la mujer africana y su entorno.
Por su parte, la asociación de Patchwork y manualidades mostrará en las vitrinas del centro los delicados trabajos en patchwork realizados durante varios cursos por este colectivo de mujeres que habitualmente cosen en este centro. El “patchwork” es un tejido hecho por la unión de pequeñas piezas de tela cosidas entre sí por los bordes. El resultado puede ser una manta, colchas, cojines, manteles, tapices, alfombras, bolsos e incluso prendas de vestir. Ante todo, el “patchwork” es creatividad. Con los fragmentos de tela se podría llevar a cabo cualquier obra que se tuviera en mente. Este arte de unir retales de diferentes colores y tamaños utilizando múltiples técnicas, para llegar a crear distintos motivos y objetos, persigue la precisión en el trazado, corte y ensamblado de las piezas de tela.
En cuanto a los talleres de fotografía colgarán sus fotos en los biombos instalados en el vestíbulo con las diferentes perspectivas del centro que el alumnado mostrará.
Por último, los talleres de pintura ofrecerán la exposición “Pintando olmos”, con los árboles realizados durante la propia semana de celebración del aniversario por los talleres, tanto de adultos como infantiles.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, quiere “felicitar al centro por este aniversario y por todo el trabajo desarrollado en pro de ofrecer una alternativa cultural a los vecinos de esta zona de la ciudad”.
Colectivos que han pasado por el Centro en estos años
- A.C.A.Y.A.
- ACATA TEATRO
- ADESPRO
- AGRUP. MUSICAL SANTA CECILIA
- AGRUP. PARA LAS ARTES ESCÉNICAS “VERSUS”
- ASOC. AIREE
- ASOC. AMIGOS DEL SURCO
- ASOC. BISTE
- ASOC. CULT. RAÍCES ANDALUZAS
- ASOC. CULTURAL “EL TEATRO DE FLORES”
- ASOC. CULTURAL ART-CILLA
- ASOC. CULTURAL FORMACIÓN Y OCIO
- ASOC. DE PATCHWORK Y MANUALIDADES
- ASOC. GINKGO BILOBA
- ASOC. INTERCULTURAL BWATO
- ASOC. PEÑA FLAMENCA SALMERÓN LA UVITA
- ASOC. TURURAINA. CORO MIXTO “SEI CANTARE”
- BITÁCORA
- C. OCUPACIONAL CARLOS CASTILLA DEL PINO
- COLECTIVO DE PINTURA VETTONIA
- COLECTIVO LISARCO
- CONCEJALÍA DE CULTURA
- CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES
- CORAL POLIFÓNICA
- ESC. MPAL. DANZA ANTONIO CANALES
- ESMASA
- GRUPO AMÁS
- GRUPO DE TEATRO DE AQUÍ PA’YÁ
- GRUPO DRUMLINE (ASOC. GPA-20)
- ISÓSCELES TEATRO
- KARACOL FORMACIÓN
- MUÉVETE X ALCORCÓN
- ONG PROFESORES COOPERANTES
- PROGRAMA MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO
- PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR
Centro cultural Cooperante Margarita Burón
Celebración X Aniversario: Del 10 al 14 de diciembre
Jornada de puertas abiertas
Exposiciones
Del 3 al 21 de diciembre
La comedia Burundanga garantizará las risas en el Buero Vallejo de Alcorcón
El teatro Buero Vallejo acoge el próximo viernes la representación de Burundanga, una comedia para público adulto que garantizará las risas durante toda la función. Esta obra ha cosechado éxito de público y crítica desde su estreno en el año 2011, con siete temporadas en cartel y más de 2.000 representaciones.
Ahora llega a Alcorcón con grandes actores de la comedia, encabezados por Eloy Arenas que borda su papel. Comedia ágil y divertida, con buenas dosis de intriga, ironía y, sobre todo humor del bueno, escrita por Jordi Galcerán, uno de los dramaturgos españoles con obras más emblemáticas, como El método Grönholm (2003), Carnaval (2005), Cancún (2007), o, la más reciente, El crédito (2013) y con importantes galardones de reconocimiento a su labor teatral.
En cuanto a la dirección es de Gabriel Olivares, que tiene en su haber una dilatada carrera desde que debutara en el mundo del teatro hace doce años. En su haber cuenta con montajes de Oscar Wilde, Yasmina Reza, Molière, Dario Fó, Eduardo Galán o Juan Carlos Rubio, en total más de veinte espectáculos teatrales que abarcan comedia, drama y musicales.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, espera que “esta comedia que llega a nuestro teatro precedida de un importante éxito de público y crítica, nos permita pasar un rato divertido con una comedia de uno de nuestros dramaturgos más reconocidos actualmente”.
TEATRO BUERO VALLEJO
VIERNES, 30. 21 H
BURUNDANGA
Reparto
Carlos: Eloy Arenas
Manel: César Camino
Berta: Rebeca Brik
Silvia: Ariana Bruguera
Gorka: Bart Santana
Cover: Fran Nortés
Director: Gabriel Olivares
Escrito por Jordi Galcerán
Producción ejecutiva: El Reló Producciónes, Verteatro, Smedia.
Producción: Carlos Larrañaga, Mar Ricote y Gaspar Soria
PATIO DE BUTACAS: 12€
ANFITEATRO: 10€
PARAÍSO: 8€
Iniciadas las obras de rehabilitación del teatro Buero Vallejo de Alcorcón
En el Centro Municipal de las Artes
Ya se han iniciado las obras de mejora y rehabilitación del teatro Buero Vallejo y la puesta a punto de la instalación de climatización del Centro Municipal de las Artes. Estas obras, han sido adjudicadas a dos empresas mediante procedimiento abierto y han supuesto una inversión al Ayuntamiento de 693.572, 92 euros.
Por un lado, se llevará a cabo una renovación de la red de abastecimiento sustituyendo el grupo de presión, así como todas las tuberías interiores. Del mismo modo se llevará a cabo la sustitución de todas las tuberías del centro, desde la acometida de agua hasta las de abastecimiento a los aparatos sanitarios y grifos de todo el recinto.
Por otro lado, el grueso de las obras también contempla la renovación del sistema de climatización sustituyendo la enfriadora actual por otra más eficiente y la puesta a punto de todos los climatizadores existentes mediante la renovación de algunas piezas y la reposición de otras. También se llevará a cabo un sistema de control automático de toda la instalación, optimizando así su funcionamiento.
Otras mejoras
Estas actuaciones también comprenden la remodelación de los camerinos, la adaptación de los aseos y la creación de una rampa de acceso donde también se instalarán barandillas, tanto en la rampa existente como en las escaleras de acceso al Centro Municipal de las Artes. Además, se llevará a cabo el pulido de los suelos de los baños y se llevará a cabo el repintado de las zonas afectadas por las obras.
Por último, se llevará a cabo la instalación de elementos de seguridad para acceder a la cubierta de chapa y se procederá a la reparación de la misma.
El primer teniente de alcalde y concejal del área de Cultura, Luis Galindo, ha afirmado que “ya se han iniciado las obras de mejora y rehabilitación del Centro Municipal de las Artes, lo que supondrá una mejora de una de las instalaciones culturales de referencia para los vecinos de la ciudad”.
Conocerse a uno mismo, conferencia en el centro cultural Viñagrande
El Instituto Emmanuel Mounier continúa con su Sexto Ciclo de Conferencias sobre Pensamiento, coordinado por José Alonso Morales. La cita será el próximo jueves 29 de noviembre y en esta ocasión el tema abordado es ¿Qué significa hoy conocerse a uno mismo?
La conferencia será impartida por Alonso Muñoz Pérez, licenciado en Filosofía, doctor en Derecho-Historia de las Ideas Políticas, profesor de Teoría Política y Filosofía en la Universidad Francisco de Vitoria y miembro del Seminario de Estudios Políticos “Luis Diez del Corral”.
El objetivo de estas conferencias, explica José Alonso, “es ofrecer un foro para dar a conocer la corriente filosófica del Personalismo Comunitario y todo lo que conlleva profundizar en lo más vital del ser humano, de contribuir a través del pensamiento y el diálogo, a que cada persona forme su criterio sin manipulaciones ni utilitarismos, y de mostrar cuantas aportaciones puedan contribuir de manera positiva a humanizar la persona y la sociedad en éstos tiempos de crisis”.
Estas conferencias tienen como objetivo divulgar la necesidad de crear una fraternidad en el mundo basada en un conjunto de valores comunes y en un método que favorezca la discusión y la pluralidad de puntos de vista.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, anima a “asistir a estas charlas que nos ofrecen diferentes puntos de vista, visiones y análisis sobre temas de actualdiad”.
Conferencia en el centro cultural Viñagrande
¿Qué significa hoy conocerse a uno mismo?
Instituto Emmanuel Mounier
Alonso Muñoz Pérez
Jueves, 29 de noviembre
19 horas
Entrada libre
¿Por qué elegimos a nuestra pareja?, experiencia de teatro didáctico en el centro cultural Viñagrande
¿Por qué elegimos la pareja que elegimos? se podrá ver el próximo día 28 de noviembre al teatro del centro cultural Viñagrande. El espectáculo llegará de la mano de Esteban Cañamares, psicólogo clínico y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Según explica, con esta sesión de teatro didáctico “se aborda un tema de interés general de manera sencilla y amena, con ayuda de escenas teatrales, y con sentido del humor”.
La cuestión de la pareja que centrará la sesión del día 28 llega después de otras que se han desarrollado en torno a cómo llevarse bien con la familia política, cómo ayudar a un allegado con depresión, cómo saber si he gustado en una primera cita o las causas psicológicas de la obesidad.
La propuesta teatral que se podrá ver en Viñagrande cuenta con la colaboración de un grupo de teatro aficionado con larga experiencia, ya que lo llevan practicando entre ocho y veinticinco años, que, según afirma Cañamares, “por puro amor al arte queremos ofrecer nuestro trabajo al público con una vocación didáctica que ofrezca herramientas y conocimientos para caminar hacia una vida mejor”. En esta ocasión el tema de la pareja caminará en paralelo a otro de plena actualidad, el incremento del número de divorcios en las últimas décadas.
El planteamiento que realiza Cañamares resulta novedoso ya que va dirigido al público en general y no como el conocido como psicoteatro, practicado en diferentes partes del planeta como sistema de enseñar a futuros psicólogos o de hacer terapia con pacientes. Con la propuesta de Cañamares el objetivo de divulgación cobra protagonismo, en la línea de otra de sus iniciativas, los cursos que imparte de Psicología para no psicólogos.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, espera que “esta nueva propuesta de teatro didáctico y divulgativo que iniciamos resulte de interés para el público general y nos aporte herramientas para ser más conscientes de los pros y contras de nuestras propias decisiones”.
CENTRO CULTURAL VIÑAGRANDE
MIÉRCOLES, 28 DE NOVIEMBRE. 20 H
¿POR QUÉ ELEGIMOS LA PAREJA QUE ELEGIMOS?
Esteban Cañamares
Entrada libre hasta completar aforo
El Buero Vallejo de Alcorcón acoge un Festival de otoño por la ciencia
El Teatro Buero Vallejo abrirá sus puertas el próximo domingo al Festival de otoño por la ciencia. Un concierto con distintas agrupaciones y músicos de Alcorcón que se han unido en esta propuesta de la asociación Apadrina la Ciencia, apoyada por la Agrupación Extremeña y la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Alcorcón.
La asociación Apadrina la Ciencia tiene como fin promover la investigación científica en nuestro país y acercar la ciencia a la sociedad, desde el convencimiento de que la ciencia es la base de todos los avances que mejoran el bienestar social y la vida de las personas por una razón: la ciencia está en todo lo que nos rodea, desde la salud al transporte, desde el medio ambiente a las comunicaciones. Entre las principales preocupaciones de la asociación están los jóvenes, a los que quieren proporcionar el acceso a una educación científica desde etapas tempranas de su formación. Junto a ello, quieren potenciar el acceso de las mujeres a las carreras científicas y su igualdad real en la profesión investigadora. Además, Apadrina la Ciencia lleva a cabo numerosas acciones para captar fondos que les permitan apoyar a la ciencia y a los jóvenes investigadores.
En el Festival que tendrá lugar este domingo actuarán los grupos de la Peña Flamenca Salmerón La Uvita y el propio cantaor Alfonso Salmerón, el Coro Azahara de la Casa Cultural Andaluza en Alcorcón y los grupos de baile de la escuela de danza Dance Factory.
El gran cantaor almeriense Alfonso Salmerón, vecino de Alcorcón, nos ofrecerá su arte y su cante que ha llevado por todo el mundo a lo largo de décadas durante su fructífera carrera artística en la que ha participado en los teatros más importantes y en los festivales nacionales e internacionales, junto a artistas como el Cabrero, el Lebrijano, Carmen Linares, José Mercé, Rancapino o Camarón, entre otros.
Coro Azahara, integrado por más de veinte personas, interpretará sevillanas, plegarias y rumbas, bajo la dirección y toque de guitarra de Antonio Jurado. El Coro ha cumplido ya veintiséis años y en este tiempo ha desarrollado un gran trabajo como coro rociero, participando en numerosos festivales y certámenes musicales.
Dance Factory realizará una selección de distintos tipos de baile, como danza urbana, danza oriental, bachata y flamenco que serán interpretados por los distintos grupos de la escuela.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, aplaude “esta iniciativa que nos permite colaborar con una asociación que tiene como uno de sus principales objetivos el apoyo a los jóvenes investigadores españoles, potenciando el lugar de la ciencia como motor de progreso social”.
TEATRO BUERO VALLEJO
FESTIVAL DE OTOÑO POR LA CIENCIA
DOMINGO, 25 DE NOVIEMBRE. 18 H
PRECIO ÚNICO: 4 euros que serán donados íntegramente a la asociación Apadrina la Ciencia