Talleres infantiles gratuitos en el centro cultural Miguel Ángel Blanco
La próxima semana la infancia de Alcorcón podrá disfrutar de las vacaciones escolares con un ocio creativo propuesto desde el Centro Municipal de las Artes. Como ya es habitual, este centro cultural organiza talleres creativos infantiles los días 26, 27 y 28 de diciembre en colaboración con asociaciones culturales, vecinales, artísticas y artesanas de Alcorcón.
El horario será de once a dos de la mañana y la participación es gratuita. Los talleres tendrán lugar en el centro cultural Miguel Ángel Blanco y la oferta es amplia: papiroflexia, pintacaras, mandalas, realización de tarjetas y adornos navideños.
Además, cada día habrá tres pases de distintas actividades, a las once y media, a las doce y a las doce y media. El día 26 la cita será con el yoga familiar y los cuenta cuentos, el día 27 será el turno para la lectura de poemas y cuentos y el día 28 para recibir las fiestas con baile en familia.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, espera que “un año más los talleres sean un momento para que los niños disfruten de este ocio creativo en época de vacaciones escolares, desarrollando actividades que son de su interés y que les permitirán adquirir nuevas habilidades”.
Víctor Alfaro presenta mañana sus Peque-sonetos en la biblioteca Miguel Delibes
Peque-sonetos, poesía para niños y no tan niños es el título del libro con el que el autor, Víctor R.Alfaro, en colaboración con el ilustrador Iván Alfaro ha editado con un sueño: devolver a la infancia protagonismo en las vidas del público lector.
En forma de soneto, decenas de poemas e ilustraciones están dedicados a los creadores de personajes tan queridos como Peter Pan, Mary Poppins, E.T. o Harry Potter, un libro que llegó a las librerías el pasado 30 de noviembre. En este nuevo libro Víctor R. Alfaro apuesta por la poesía, con una recopilación de poemas dirigida tanto a público adulto que quieran reencontrarse con los personajes con los que crecieron, como a la infancia que los descubren ahora. A través de sus páginas, el autor y el ilustrador nos presentan a escritores, dibujantes de cómics, directores, y creadores de arte mundialmente reconocidos, que se han ganado un hueco en nuestro corazón con sus obras. Elvira Lindo y Manolito Gafotas, Tim Burton y Eduardo Manostijeras, Akira Toriyama y Dragon Ball… son sólo algunos de los nombres que se podrán encontrar en estos versos.
Las ilustraciones de Iván Alfaro, de colores vivos y una clara estética infantil, permiten dar vida y convertir en mágicos los poemas del libro. Junto a sonetos y dibujos se pueden encontrar también biografías y curiosidades de los artistas, además de una pequeña sección dedicada al público lector en la que podrá crear su propio soneto y hacer arte de la mano de su autor. Creador de obras como La cazadora de ranas y participante del libro solidario Lobo, antología moderna de papás poetas, publicados ambos por Mueve TuLengua, Alfaro es subdirector de Radio Sol XXI y presentador de Diverclub y Diverpapis. En cuanto a Iván Alfaro trabaja como ilustrador editorial y diseñador gráfico, dedicando parte de su tiempo a impartir talleres de ilustración y animación lectora para la infancia. Además, su trabajo como ilustrador le ha otorgado varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, anima a acudir a este encuentro “en el que podremos volver a unos tiempos de la infancia, irrecuperables, sí, pero añorados”
PEQUE-SONETOS
Con Víctor R.Alfaro
Martes, 18 de diciembre 19:30 horas. BIBLIOTECA MUNICIPAL MIGUEL DELIBES
El autor firmará ejemplares del libro después del encuentro
Gumersindo García presenta hoy su libro Esta es mi vida en la biblioteca Miguel Delibes
Esta misma tarde Gumersindo García presentará su libro Esta es mi vida en la biblioteca Miguel Delibes.
En estas memorias habla de un ayer y un hoy entre los que han pasado años/ vivencias/ sentimientos y hasta nombres. El autor nos muestra en estas memorias su pasado como El Chavalín, Sindo El Toledano y su presente como Gumersindo García. En este itinerario vital hay todo un relato de una carrera que se inició en el circo Price con apenas once años y continuó con dieciséis en Argentina. Todo un reto para conocer.
El autor explica que "las aventuras que he redactado, desde mi niñez hasta mi vejez, no son sueños. Son realidades vividas durante toda mi vida."
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, invita a asistir a esta presentación “en la que conoceremos a una significativa persona que nos relata con sinceridad su peripecia vital con un lenguaje sencillo y natural”.
ESTA ES MI VIDA
Con Gumersindo García
Lunes, 17 de diciembre.19:30 horas.
El autor firmará ejemplares del libro después del encuentro
Biblioteca municipal Miguel Delibes
Los tradicionales villancicos navideños llegan a las plazas de Alcorcón
Como viene siendo tradición los espacios de Alcorcón acogerán estos días la Muestra de Villancicos Navideños que quiere sacar a la calle el más auténtico sentido navideño con siete agrupaciones musicales de la ciudad.
Estos tradicionales encuentros tendrán lugar este martes, miércoles y jueves en la Plaza de los Abuelos o en el Templete de la Plaza príncipes de Asturias. Todas las citas tendrán lugar a partir de las 18.00 horas.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, anima “a acudir a escuchar estos villancicos tradicionales que nos ofrecen de manera tan generosa estos grupos y coros de nuestra ciudad para poner todo el ambiente tradicional navideño en nuestras calles”.
Martes 18 de diciembre
Plaza de los Abuelos (Calle Mayor)
Agrupación Musical Santa Cecilia
Coro Escuela de la Escuela Municipal de Música Manuel de Falla
Grupo Tururaina
Miércoles 19 de diciembre
Plaza de los Abuelos (Calle Mayor)
Grupos de bailes tradicionales de Alcorcón
Coro Azahara de la Casa Cultural Andaluza
Coro Sinhan Kay
Jueves 20 de Diciembre
Templete de la Plaza Príncipes de España
Coral Polifónica de Alcorcón
Conciertos de Navidad y Año Nuevo en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón
Con la Navidad llegan a Alcorcón los dos tradicionales conciertos de Navidad y Año Nuevo. El de Navidad será el día 21 de diciembre, a cargo de la Escuela y Conservatorio de Música Manuel de Falla y el de Año Nuevo el día 11 de enero, con Strauss Festival Orchestra y Strauss Festival Ballet Ensemble.
Fiel a su cita con las tradicionales fiestas navideñas, la Escuela Municipal de Música y Conservatorio Profesional Municipal “Manuel de Falla” de Alcorcón, presentará su tradicional Concierto de Navidad con un programa centrado en la música tradicional navideña de todos los estilos. Los villancicos más tradicionales serán interpretados por el alumnado más pequeño, entre cuatro y siete años de edad, integrante del Aula de música y movimiento que cantará junto a la Banda de la Escuela de Música.
En cuanto al Concierto de Año Nuevo este año estará a cargo de la Strauss Festival Orchestra, queinterpretará un programa inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, con una atractiva selección de los mejores valses, polcas y marchas de Johann Strauss. Títulos como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago, resonarán en el Teatro, donde no podrá faltar el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, junto a la Marcha Radetzky que, acompasada por las palmas del público, suele cerrar la velada.
El concierto lleva el sello inconfundible de la Strauss Festival Orchestraque, con más de cinco millones de espectadores, que se ha convertido en la producción más exitosa de toda Europa: una trayectoria de veintinueve años recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que se encuentra el Teatro Buero Vallejo de Acorcón.
Además, el Strauss Festival Ballet Ensemble también participará, ofreciendo un espectáculo en el que la fantasía echa a volar, gracias al vestuario vaporoso y los movimientos que realizan las parejas de baile. Y es que el ballet, con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios, restituye el aspecto esencial de aquellas composiciones musicales concebidas para acompañar la danza.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, espera que “estos conciertos emblemáticos que podremos ver en nuestro Teatro Buero Vallejo nos ofrezcan momentos de disfrute a todos los amantes de la música, ofreciéndonos un instrumento ideal para convertir estos conciertos en acontecimientos inolvidables”.
Strauss Festival
TEATRO BUERO VALLEJO
Viernes, 21 diciembre
Concierto de Navidad. Escuela y Conservatorio de Música Manuel de Falla
19,30 horas
ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN HASTA COMPLETAR AFORO
Viernes, 11 enero
Johann Strauss
Strauss Festival Orchestra
Strauss Festival Ballet Ensemble
21 horas
BUTACA: 25€
ANFITEATRO: 25€
PARAISO: 20€
Juan Soria Palacios presentará su libro Voces del silencio en la biblioteca municipal Miguel Delibes
Voces del silencio es el título de la obra del conquense Juan Soria Palacios, que se presentará en la biblioteca municipal Miguel Delibes el próximo día 13 de diciembre.
El autor es diplomado en Magisterio por la Escuela Universitaria ‘Fray Luis de León’ de Cuenca y ha ejercido su profesión en distintos puntos de España como Andalucía, Extremadura o Madrid, actualmente vecino de Getafe. Su llegada a la escritura llegó tardía, ya en la madurez y su primera novela fue “La Calle Estrecha” (Editorial Bubok, 2.010), «Trompetas de Jericó» (Editorial de Playa de Ákaba 2015), «Tanatorio» (Editorial Playa de Ákaba 2015), «Hágase tu voluntad» (Amazón) y «Voces de silencio» (Editorial Playa de Ákaba 2017). Además, escribió una obra de literatura infantil “La Fortaleza” (Editorial Bubok, 2.011).
También ha participado en los libros colectivos “Generación Subway” y “Donde el mar se hace carbón” con los relatos “Historias del tren”, “El tren de la historia”, “Un día cualquiera” y “Fascinación por le mar”, editados por Playa de Ákaba. Entre los libros escritos y pendientes de editar se encuentran «Tiempo muerto», «Viajando hacia nuestros orígenes», «Lo decidió el destino» y «Riego: del himno a la horca».
El autor explica que “leer esta novela es tener la oportunidad de impregnarse de unos acontecimientos que ocurrieron en la guerra de África y que se ha procurado silenciar. Si se coge cualquier libro de texto todo se reduce a renglón y medio. Se dice que la historia la escriben los vencedores. Tengo fe de que el tiempo va sacando a flote la verdad y en esta obra resplandece”.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, anima a “acudir a esta presentación para conocer de primera mano unos acontecimientos históricos de gran interés y que contaron con gran repercusión”.
VOCES DEL SILENCIO
Con Juan Soria Palacios
Jueves, 13 de diciembre
19:30 horas.
El autor firmará ejemplares del libro después del encuentro
Biblioteca municipal Miguel Delibes
El tradicional encendido de luces y la actuación de Cantajuego dieron la bienvenida a la Navidad de Alcorcón
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, y el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, acompañados por los integrantes de Cantajuego, dieron ayer la bienvenida a la Navidad de Alcorcón con un espectáculo entrañable del que pudieron disfrutar cientos de familias de Alcorcón.
La Banda de Móstoles acompañada de las Majorettes recorrieron las calles de la ciudad hasta llegar a la plaza de España donde tuvieron lugar las actuaciones musicales. A continuación, la escuela de baile Muéve - t, con el alumnado del centro cultural Fuente Cisneros y el Centro Joven, amenizaron los primeros compases de la Navidad.
El regidor se dirigió a los más pequeños a quienes invitó a portarse bien y a disfrutar de la Cabalgata de Reyes el próximo 5 de enero antes de apretar al botón que encendió el tradicional árbol de Navidad instalado en la Plaza de España y que este año alcanza los casi 19 metros de altura.
Los Gigantes y Cabezudos de la Asociación San José de Valderas tampoco quisieron perderse el tradicional encendido de luces y desfilaron por la plaza saludando a los vecinos de la ciudad.
La actuación de Diverplay, que presentó la canción de Alcorcón que se cantará durante todas las actuaciones de la Navidad, puso en pie a los vecinos que abarrotaron la plaza de España y los copos de nieve hicieron que la ciudad se tiñera de blanco.
Una vez encendidas las luces, los vecinos de la ciudad pudieron disfrutar de Alcorcolandia, un espacio donde todas las familias podrán compartir momentos con los Cocorokis o disfrutar en “La Casa del Bosque”, que albergará a Papá Noel o al Paje de los Reyes Magos. Además, los vecinos de Alcorcón podrán disfrutar estas fiestas del Tren Turístico que recorrerá la calle Mayor, desde la plaza de las Hermandades hasta la calle Cantos. También un Tren de la Navidad estará presente en el Mercadillo Navideño instalado en la Plaza de Los Reyes de España.
Finalmente, el alcalde quiso felicitar las fiestas a todos los vecinos de Alcorcón y junto a Cantajuego hicieron entrega de varios regalos y globos a los más pequeños de la casa.
Luces y programación navideña
Las luces navideñas, que estarán repartidas por toda la ciudad, se distribuirán en 130 arcos festivos, 50 farolas, 49 árboles, 7 glorietas, 29 motivos navideños, una decoración tridimensional en la glorieta de avenida de Leganés con avenida de Móstoles y tres proyectos en las fachadas del Ayuntamiento, del Teatro Buero Vallejo y del centro cultural Los Pinos. Además, cuatro letreros luminosos desearán felices fiestas a los vecinos en los barrios de Campodón y Fuente Cisneros y en las glorietas de avenida de Leganés con avenida de Móstoles y avenida de la Libertad con avenida de los Castillos, en La Canaleja.
Hasta el lunes 7 de enero de 2019, Alcorcón lucirá la decoración navideña con el siguiente horario: desde las seis de la tarde a las 12 de la noche, los días festivos y vísperas de festivos hasta la 1 de la mañana y los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 2019 de seis de la tarde a 5 de la mañana.
La programación de las fiestas de Navidad se prolongará hasta el próximo 7 de enero. Todos los actos pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://www.ayto-alcorcon.es/cultura/?page_id=363
Isabel Gemio presentará su libro Mi hijo, mi maestro en la biblioteca Miguel Delibes
La popular presentadora Isabel Gemio acudirá a Alcorcón el próximo día 12 de diciembre para presentar el libro que recientemente ha publicado sobre su hijo Gustavo y la relación con él y “la enfermedad que me ha robado sus abrazos”. Mi hijo, mi maestro. Una historia de amor y dolor jamás contada es el título del libro, editado por La Esfera de los libros, que recoge las dos décadas de convivencia con la enfermedad.
La autora explica que fueron dos las palabras que cambiaron su vida para siempre: “distrofia muscular”. Explica que esta enfermedad es de las “más crueles que existían, pero la vida seguía y debía esforzarme por vivirla de la mejor forma posible. Gustavo se lo merecía». Isabel Gemio ha querido narrar en primera persona esta emocionante historia y parte de la recaudación por la venta del libro irán destinados a la Fundación Isabel Gemio, para la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras. La distrofia muscular de Duchenne es una patología hereditaria que provoca una deficiencia progresiva de los músculos y afecta uno de cada 3.300 varones.
Gustavo tiene ahora veintiún años y con apenas dos le diagnosticaron la enfermedad. Para su madre, el tiempo le ha permitido saber que “mi hijo es mi maestro, el Buda que cada día me demuestra el significado del presente, la verdadera dimensión de las cosas que importan y del amor. Gustavo es mi héroe, el héroe más real y valiente que conozco».
Después de dos décadas conviviendo con esta enfermedad por primera vez ha decidido hacer pública esta experiencia en la que el tiempo ha ido profundizando en la carga de amor y dolor que conlleva. A los ocho años Gustavo dejó de caminar con normalidad, a los once ya necesitaba una silla de ruedas, a los trece ya no podía abrazar a su madre. Ella explica que entonces “me agaché y cogí sus brazos y me los ponía por encima de mis hombros para que siguiese abrazándome. A él se le caían, pero yo seguía intentándolo”. El relato de la historia describe la frase anotada en el diario de Isabel que le dijo a Gustavo tras el fatídico diagnóstico: “Vamos a casa, cariño, la abuela te ha hecho las natillas que tanto te gustan”. Este es el inicio de una historia en la que para ella hay un milagro: “Sobrevivir al miedo".
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, agradece a la presentadora “su visita a nuestra ciudad para hacernos llegar esta historia real e importante de una experiencia personal, como ella describe, de amor y dolor”.
MI HIJO, MI MAESTRO
Con Isabel Gemio
Miércoles, 12 de diciembre.19:30 horas. Biblioteca Miguel Delibes.
La autora firmará ejemplares del libro después del encuentro
Alcorcón acoge el Primer Certamen de Campanilleros de la ciudad
La Casa deAndalucía de Alcorcón organiza el primer certamen de Campanilleros de la ciudad el próximo domingo día 16 de diciembre.
Este primer certamen se enmarca en las fiestas navideñas y en él participarán diversos coros de la zona sur de Madrid, con un amplio repertorio de villancicos y canciones populares de navidad.
Además, las Casas de Andalucía también participarán con sus distintos coros: coro de la Casa de Andalucía de Fuenlabrada “Alma Rociera”, coro de la Casa de Andalucía de los Palacios en Villaverde, coro rociero de la Casa de Andalucía de Leganés, coro de la Casa de Andalucía de Móstoles Los Jarabos, y el coro Azahara de la Casa de Andalucía de Alcorcón
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, anima “a acudir a escuchar esta oportunidad única de villancicos andaluces cantados por los mejores coros rocieros”.
Teatro Buero Vallejo
Primer certamen de Campanilleros de Alcorcón
Domingo 16 de diciembre. 17:30 h.
Entrada libre hasta completar aforo
Canción de sangre y oro, de Jorge Molist, se presentará en la biblioteca Miguel Delibes
Canción de sangre y oro, de Jorge Molist, ganadora del XXIII Premio de Novela Fernando Lara 2018, se presentará el próximo día 11 de diciembre en la biblioteca municipal Miguel Delibes.
En palabras de su autor, se trata de"un relato épico de personajes y sentimientos que narra cómo la Corona de Aragón y los sicilianos, de la mano de Pedro III el Grande, cambiaron la historia de Europa y asombraron al mundo". Además, la novela relata el desafío a los mayores poderes del siglo XIII con el logro de coronar reina a su esposa, Constanza II de Sicilia.
Jorge Molist ofrecerá un amplio anecdotario. Recorrerá la cultura del amor cortés, la trovadoresca, caballeresca y herética. Y después de viajar por el Mediterráneo del siglo XIII visitaremos a Dante, hablaremos de bodas reales, excomuniones y de los antecedentes de la formación de España.
Jorge Molist nació en Barcelona en el año 1951 y es escritor de vocación temprana que, sin embargo, comenzó a editar libros en el año 2000. Desde entonces ha publicado siete novelas con las que ha cosechado éxito de críticas, premios y público lector en más de veinte idiomas.
Sobre este libro, Molist ha explicado que sin duda la realidad es más atractiva que la ficción y su interés ha sido elaborar un relato “lo más cercano a los hechos ocurridos, pero buscando que sea tan apasionante y adictivo como la mejor novela de ficción."
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, quiere “animar al público lector a acudir al encuentro con este autor que nos hará llegar una época tan interesante de nuestra historia”.
CANCIÓN DE SANGRE Y ORO
Con Jorge Molist
Martes, 11 de diciembre 19:30 horas. BIBLIOTECA MUNICIPAL MIGUEL DELIBES
Entrada libre hasta completar aforo
El autor firmará ejemplares del libro después del encuentro