Enrique Casellas dará el pregón de Semana Santa, en el que actuarán Álvaro Díaz, Isabel Luna y la Banda de Música Manuel de Falla
De la Hermandad de los Gitanos de Triana
De nuevo este domingo, 31 de marzo,a las 18.00 horas, el teatro Buero Vallejo abrirá sus puertas a uno de los actos de gran tradición en la ciudad: el pregón de Semana Santa que este año celebra su veinte aniversario.
Organizado por la Ilustre Hermandad Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, contará con Enrique Casellas Rodríguez, delegado de la sección musical de la Hermandad Sacramental Los Gitanos, del sevillano barrio de Triana. A su voz y su palabra, se unirán para iniciar la Semana Santa en Alcorcón, los cantaores Álvaro Díaz e Isabel Luna que ofrecerán sus baladas, boleros y coplas. Además, también este año la Banda de Música del Conservatorio Municipal Manuel de Falla se une a la celebración con la interpretación de marchas procesionales que invitarán al recogimiento en este tiempo de pasión.
Para la Hermana Mayor de la Hermandad, Arantxa Álvarez, este XX aniversario “es un orgullo porque habla de una trayectoria de nuestra hermandad abierta a la ciudad de Alcorcón”. Para ella, que accedió al cargo a finales del pasado año, “este aniversario es importante por lo que deja patente de nuestra historia y de nuestro compromiso con Alcorcón y también constituye un reto para mirar hacia el futuro y para afianzar que nuestra Hermandad siga teniendo una presencia importante en nuestra ciudad”.
Enrique Casellas Rodríguez pasó su infancia en el popular barrio sevillano de Capuchinos de la Capital Hispalense y, tras estudiar relaciones públicas se dedicó a su auténtica pasión, la música. En su carrera musical aparece el premio en el festival de Benidorm en el año 1998. Además, su interés por la música de la Semana Santa, le llevó a editar el trabajo discográfico "Antología del Alma de Sevilla". Su hermandad cuna es la de los Gitanos de Sevilla, a la que pertenece desde que nació, siendo, además, costalero del Señor de la Salud.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, explica que “esta nueva cita, que abre la programación de la Semana Santa en Alcorcón, forma parte ya de las tradiciones más importantes de nuestra ciudad y podemos decir que, tanto para los alcorconeros, como para los visitantes que recibimos cada año, se trata de un acto muy valorado y de gran importancia en la ciudad y cuya iniciativa debemos agradecer a nuestra querida Cofradía de Alcorcón”.
La entrada será libre con invitación, que podrá recogerse el próximo viernes en la Capilla de la Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y María Santísima de la Esperanza, ubicada en la calle Polvoranca, 12, en horario de 17.30 a 20.30 horas.
XX PREGÓN DE SEMANA SANTA
DÍA 31 DE MARZO
TEATRO BUERO VALLEJO
18 HORAS
Organiza: Ilustre Hermandad Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno
y María Santísima de la Esperanza.
Pregonero: Enrique Casellas Rodríguez
Cantaores: Álvaro Díaz e Isabel Luna
Marchas procesionales: Banda de Música del Conservatorio Municipal Manuel de Falla
ENTRADA LIBRE
Recogida de invitaciones viernes día 29 de 17,30 a 20,30 horas en la Capilla de la Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza (Calle Polvoranca, 12)
Sueños inclusivos y compartidos del Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino y el instituto Galileo
Últimos días para visitar dicha exposición
Los sueños. Creamos arte es el título de la exposición de pintura que puede verse en el centro cultural Margarita Burón. Además, la exposición lleva un adjetivo: inclusiva. Y es que se trata de pinturas realizadas de manera conjunta entre cinco alumnas de segundo de bachiller del instituto Galileo Galilei y el colectivo artístico Ubuntu, integrado por personas usuarias del Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino de la fundación ANDE.
El título de la exposición contiene también una afirmación que comparten las profesoras del instituto que han participado en el proyecto, Mar Álvarez y Paula Iglesias y la maestra de taller del centro ocupacional, Julia Morla: la creación colectiva de arte. La propuesta del tema en torno al cual giraría el trabajo fue de los propios creadores: las alumnas del instituto y los usuarios del centro ocupacional. Ya en la primera reunión en la que se conocieron y se pusieron manos a la obra de conjugar la inclusividad el tema de los sueños apareció con una nitidez asombrosa en torno al cual compartir colores, texturas, dibujos, cerámica, maderas y lienzos. Ubuntu y Galileo habían puesto en común sus miradas, palabras y emociones y habían decidido tejer sus sueños.
En realidad, el sueño era también parte del proyecto de creación colectiva de pinturas: conocerse, compartir, comunicarse. Podría decirse que son las tres C que conforman la integración real en la sociedad.
Mar Álvarez explica que la experiencia forma parte del programa del instituto Aprendizaje/ Servicio con el que buscan que “nuestro alumnado aprenda desde la experiencia, al mismo tiempo que adquiere un compromiso social y presta un servicio comunitario, lo que proporciona un enfoque muy motivador que responde al objetivo primordial de la educación: formar ciudadanos y ciudadanas competentes capaces de transformar la sociedad”. Tanto ella como Paula Iglesias señalan que los dos centros que participan en el proyecto “perseguimos la inclusión y la cooperación”. Para ellas, la inclusión “comienza aceptando las diferencias, celebrando la diversidad y promoviendo el trato equitativo de cada persona, minimizando las barreras para que todos participen sin importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales y con la cooperación se fomenta el trabajo colaborativo y asociativo entre todos el alumnado y las personas usuarias participantes, facilitándose así la consecución de una meta común”.
Para Julia Morla, alma de Ubuntu, los Sueños forman parte del objetivo, empeño y trabajo de ANDE por abrir las puertas del centro Castilla del Pino a la ciudad, participando de la vida cotidiana de la comunidad. Para Julia este proyecto con la diversidad como protagonista ha permitido “un encuentro artístico y creativo en el que han tenido lugar situaciones muy interesantes, tanto para las alumnas del instituto que, al relacionarse de manera cotidiana con personas con diversidad las han conocido y comprendido mucho mejor, como para nuestras personas usuarias, que han crecido mucho a nivel personal y artístico al tratar con jóvenes a las que han conocido y con las que plantear de manera colectiva y a un nivel igualitario, propuestas creativas”.
Empatía en la relación, emoción en el programa, riqueza en las propuestas, inclusividad para crear, creatividad y confianza para disfrutar son algunos de los sueños que este grupo ha practicado. Con sus pinturas han llegado muy lejos y todo, cruzando una calle, la avenida de las Retamas: de centro a centro hay un paso de cebra, todo un viaje de veinte metros.
La exposición de Sueños estuvo en el instituto Galileo el pasado año y ahora se puede ver en el centro cultural Margarita Burón hasta el próximo viernes.
Luis Galindo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, quiere “felicitar al instituto Galileo y al centro Castilla del Pino por su iniciativa de creación colectiva con el arte como elemento de integración”.
CENTRO CULTURAL MARGARITA BURÓN
Los sueños. Creamos arte
Alumnado del instituto Galileo Galilei
Ubuntu, colectivo de pintura del Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino de la asociación ANDE
Hasta el 29 de marzo
Alrededor de 500 alumnos de la ciudad han celebrado hoy el Día Mundial del Teatro
Fecha marcada en el calendario por la UNESCO
Casi medio millar de alumnos de varios centros escolares de Alcorcón han conmemorado hoy sobre las tablas del Buero Vallejo el Día Mundial del Teatro, una fecha señalada en el calendario por la UNESCO y cuya conmemoración mundial será este miércoles 27 de marzo.
Alumnos de los colegios Blas de Otero, Carmen Conde, Chaves Nogales, Clara Campoamor, Claudio Sánchez Albornoz, Daniel Martín, Jesús Varela, Miguel Hernández y San José de Valderas, participantes del “Programa de Teatro en la Escuela”, han podido rendir su homenaje al Teatro con varios poemas que han sido recitados colectivamente por los alumnos y varias representaciones teatrales.
El acto, que ha estado presentado un año más por Francisco Portillo, ha contado con la presencia de Javier Navares, vecino de Alcorcón y reconocido actor de teatro, televisión y de musicales como Hoy no me puedo levantar, Queen o We Will Rock You.
A la cita también han asistido los profesores de lengua y literatura de los centros participantes, la poetisa Carmen Feito, y la autora teatral Isabel González, cuyas obras infantiles se representan en Alcorcón desde hace años. La dramaturga ha sido la encargada de dar lectura al manifiesto del Día Mundial del Teatro 2019.
El escenario del Buero Vallejo ha estado presidido por dos máscaras, que representan la comedia y la tragedia con las que se simboliza esta conmemoración.
Durante la jornada también ha estado presente la segunda teniente de alcalde y concejal responsable del área de Educación, Susana Mozo, que ha sido la encargada de imponer la bufanda blanca a la estatua de Buero Vallejo, que preside el lugar donde se encuentra ubicado el teatro al que da nombre.
El CEIP Miguel de Cervantes de Alcorcón gana el concurso de Ecovidrio “Los peques recicladores” para fomentar el reciclaje del vidrio
El CEIP Miguel de Cervantes de Alcorcón ha resultado ganador del concurso organizado por Ecovidrio “Los Peques recicladores” en el marco de la campaña de sensibilización escolar con el objetivo de fomentar el reciclado del vidrio entre la comunidad escolar y por medio de la cual los niños del municipio han tomado conciencia de la importancia de reciclar los residuos de envases de vidrio. El segundo teniente de Alcalde, Luis Galindo, y la segunda teniente de Alcalde, Ana Gómez, han hecho entrega a los alumnos ganadores del premio, consistente en 50 entradas a Micrópolix.
El CEIP Miguel de Cervantes ha resultado ganador con una iniciativa en la que los alumnos han trabajado en equipo para concienciar y trasmitir los valores del reciclado de envases de vidrio a toda la comunidad educativa, vecinos y amigos del barrio.
En la campaña “los Peques recicladores” han participado 13 colegios de Alcorcón: CEIP Bellas Vista; CEIP Chaves Nogales; CEIP Jesús Varela; CEIP Miguel de Cervantes; CEIP Párroco Don Victoriano; CEIP Vicente Aleixandre; CEIP Santiago Ramón y Cajal; y los colegios Nuestra Señora de Rihondo; La Inmaculada; Virgen del Remedio; Villalkor y Amanecer.
La campaña ha consistido en colocar un contenedor decorado y personalizado en las inmediaciones de cada centro de Alcorcón, de forma que el alumnado, profesorado y familiares pudieran depositar los envases de vidrio.
Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2018, los ciudadanos de Alcorcón han reciclado un total de 2.290.970 kilogramos de residuos de envases de vidrio. Esto supone una media de 13,9 kilogramos reciclados por cada vecino. Alcorcón cuenta en la actualidad con un total de 581 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio, lo que supone una media de 292 habitantes por contenedor.
Entregados los premios del Campeonato de Dominó y Mus del Centro municipal de Mayores Polvoranca
El centro de mayores Polvoranca ha acogido hoy el acto de entrega de trofeos a los ganadores de los Campeonatos de Mus y Dominó organizados por la junta directiva del centro municipal y que se han estado disputando del 11 al 15 de marzo.
Al acto, que ha tenido lugar en el salón de actos del centro municipal, han acudido la segunda teniente de alcalde y concejal responsable del área de Mayores, Susana Mozo, y la tercera teniente de alcalde y concejal de Presidencia, Ana Gómez que, junto a personal de la Concejalía y miembros de la junta directiva han hecho entrega de los galardones a los primeros, segundo y terceros clasificados de cada torneo.
La Junta Directiva ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Alcorcón y de las entidades que han participado y han hecho posible la celebración de este torneo que se celebra cada año. También han agradecido su participación a los jugadores, los verdaderos protagonistas de esta cita. En la edición de este año, han participado 16 parejas en el Campeonato de Mus, y 10 parejas en el Torneo de Dominó.
Los grupos participantes en la I Muestra de Teatro Local Arriba el Telón serán protagonistas el fin de semana en Alcorcón
Miscelánea, con la Compañía inestable de Aquí Pa’ Aya y El amor del perro y el gato con Teatro 7 Cántaros ofrecen una noche teatral el próximo viernes día 29 de marzo.
Autores como Rafael de Mendizábal, José Luís de Santos, Antón Chejov y Antonia San Juan estarán presentes con la Compañía Inestable en el centro cultural Viñagrande dentro de la I Muestra de Teatro Local Arriba el telón.
Además, otro grupo local, Teatro 7 Cántaros, subirá al escenario del teatro de la sede de la Agrupación Extremeña la lectura teatralizada con el texto de Enrique Jardiel Poncela El amor del perro y el gato, cita cultural en la programación de la XXXVI Muestra cultural extremeña que se está desarrollando.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Galindo, felicita a estos grupos “por su afición al teatro y por participar en estas muestras que nos permiten conocer su trabajo y disfrutar del tiempo de ocio con propuestas culturales que tanto esfuerzo conllevan”.
CENTRO CULTURAL VIÑAGRANDE
Viernes, 29 marzo
Miscelánea. Varias obras
Compañía inestable de Aquí Pa’ Aya
20 horas
Reparto:
Una lágrima cayó en la arena de Rafael de Mendizábal, con
Magdalena Gómez
La celosa de Rafael de Mendizábal, con Mª Carmen Rubio
La criticona de Antonia San Juan, con Felisa Duque
Nostalgia de Rafael de Mendizábal con Aurelio Carrasco y Francisco Rey
Madre no hay más que una de Rafael de Mendizábal con Mª Carmen Estévez
Entre rejas de José Luís de Santos con Lourdes Rodríguez y Emilia Durán
La veraneante de Antón Chejov con Felicidad Rodríguez
ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN
I MUESTRA DE TEATRO LOCAL. ARRIBA EL TELÓN
AGRUPACIÓN EXTREMEÑA
Viernes, 29 marzo
El amor del perro y el gato
Diálogo de Enrique Jardiel Poncela
Lectura teatralizada
Teatro 7 Cántaros
19,30 horas
Reparto:
Aurelia: María Jesús García
Ramiro: Celedonio Macías
Introducción: Antonio del Arco
ENTRADA LIBRE
Calle La Paz, 4
XXXVI MUESTRA CULTURAL EXTREMEÑA
Varios clubes deportivos de la ciudad celebran sus campus durante los días festivos de Semana Santa
Varios clubes de distintas disciplinas deportivas celebrarán durante los días no lectivos de Semana Santa sus campus deportivos, ofreciendo a las familias de la ciudad y en horario de mañana actividades para todos mientras aprenden practicando sus deportes favoritos.
El CDE Alcorcón Basket ofrece durante los días 15, 16 y 17 en el polideportivo Los Cantos de Alcorcón y en el CEIP Santo Domingo actividades de iniciación o perfeccionamiento para los niños nacidos entre 2001 y 2014 y en horario de 09.00 a 14.00 horas. Los interesados en obtener más información pueden contactar en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
El Club Unificado Voleibol Alcorcón ofrece por su parte y para los días 12, 15, 16 y 17 en Los Cantos actividades para alumnos de 8 a 14 años. En este campus habrá posibilidad de ampliación con desayuno y comida. Más información en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Por último, los amantes del fútbol y del fútbol sala también podrán perfeccionar su nivel durante estos días. Por un lado, el CF Trival Valderas ofrece estos días para practicar fútbol en el campo de La Canaleja los días 15, 16 y 17. Más información en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
El Club ADA/ F.S.Ciudad de Alcorcón celebrará su campus en Santo Domingo también durante los días 15,16 y 17 y en horario de 09.00 a 14.00 horas. Para más información contactar en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Los participantes en el proyecto “Alcorcon en Europa IV” perteneciente al programa Erasmus+ comienzan sus prácticas en empresas de Reino Unido, Portugal e Italia
Los jóvenes seleccionados para el proyecto “ALCORCÓN EN EUROPA IV”, fruto del convenio de subvención entre el Servicio Español Para la Internalización Educativa, SEPIE, y el IMEPE, comienzan este mes de marzo sus prácticas profesionales. En esta edición del proyecto ERASMUS+ “Alcorcón en Europa IV”, el IMEPE ha ofrecido 30 plazas para realizar prácticas profesionales en Portugal, Italia y Reino Unido.
El programa incluye una estancia de 90 días en los países mencionados y un curso de idiomas mediante una plataforma online. Las prácticas profesionales en empresas están relacionadas con la formación del certificado de profesionalidad o ciclo formativo de grado medio que los participantes han recibido en los centros que forman parte del consorcio: Grupo CDM Formación, IES Josefina Aldecoa, IES la Arboleda, Colegio Ntra. Sra. de los Remedios, Colegio Juan XXIII.
Se recibieron un total de 44 solicitudes, de las que fueron seleccionados 30 candidatos. Renunciaron algunos de ellos por distintos motivos y finalmente parten a sus destinos 28 participantes.
En los meses de junio y julio regresarán de sus destinos todos los participantes en el proyecto, una vez concluidas sus prácticas no profesionales. IMEPE considera la experiencia como muy positiva a nivel laboral y personal. Además de aprender idiomas, conocerán otras culturas y podrán convivir con otros participantes de ERASMUS+. En algunos casos se trata de la primera vez que viajan fuera de España, lo que supone para estos participantes la mejora de sus posibilidades de inserción laboral.
Este programa permite que 28 personas adquieran experiencia en diferentes especialidades: asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales, asistencia a la producción cinematográfica y de obras audiovisuales, docencia de formación profesional para el empleo, interpretación y educación ambiental, organización y proyectos de instalaciones solares fotovoltaicos, producción
audiovisual, actividades comerciales, estética y belleza, gestión administrativa, sistemas microinformáticos en red, video disc jockey y audiovisuales.
Esta iniciativa se enmarca en las políticas activas de empleo y formación que el IMEPE viene desarrollando, con el objeto de mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas desempleadas, con especial atención a los colectivos que sufren mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.
Pinocho, un musical para soñar, finalista al premio de Mejor Musical infantil llega al Buero Vallejo de Alcorcón
Uno de los cuentos clásicos que ha acompañado la infancia de distintas generaciones llega a Alcorcón y lo hace transformado en un musical que ha resultado finalista a los premios Broadwayworld Spain como Mejor Musical Infantil. Pinocho, un musical para soñar, esun espectáculo para toda la familia y se podrá ver en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón el próximo día 7 de abril.
El espectáculo ha recibido reconocimiento de crítica y público en todos los teatros por los que ha pasado durante su gira y una de las cuestiones más valoradas por los asistentes al mismo es la calidad del montaje que conecta con el público, tanto el infantil que atiende ensimismado al escenario, como el adulto al que envía guiños de complicidad.
El resultado de la producción de Trencadís dirigida por Jose Tomàs Chàfer, con texto y letras de Josep Mollà y música original de Francis J., es un musical moderno en el que las canciones, con mucho ritmo, modernas y dinámicas, potencian la narración de la historia popular. A ello se suma una escenografía plagada de imaginación y color.
Tres actores y dos actrices dan vida a todos los personajes de este espectáculo musical que aporta una nueva vida al clásico de Carlo Collodi, adaptando el lenguaje del teatro musical al cuento conocido y querido por todos y que según la productora quiere “ofrecer un viaje apasionante a lo largo de las aventuras más conocidas del entrañable títere de la mano de una partitura impecable, con maravillosas voces en riguroso directo y grandes coreografías”.
Luis Galindo, primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, quiere “animar al público familiar a acudir a ver este espectáculo de primer nivel que llega a nuestra ciudad precedido de un gran éxito y del reconocimiento del público y que, sin duda, nos hará disfrutar en el teatro”.
Teatro Buero Vallejo
Pinocho, un musical infantil
Domingo, día 7 de abril
17 horas
Reparto:
Pinocho: Fabio Arrante
Gepeto, Stromboli y Cochero: Ángel Crespo
Hada, Lechera, Rosalinda y Benito: María Muñoz
Fran Pabilo, Grillo, Aguador, Zorro y Pantalone: Fran de la Torre
Margarita, Panadero, Arlequino, Gata, Bepo y Rosita: María Zamora
Dirección: José Tomás Chafer
Musica Original: Francis J.
Dramaturgia: Josep Mollá
PRECIO ÚNICO: 10 €
CANALES DE VENTA
- TAQUILLA DEL TEATRO
Lunes y martes: de 16 a 20 horas
Miércoles, jueves y viernes: de 12 a 14 horas y de 16 a 20 horas
Día de la función: 2 horas antes
- TICKETEA
El Plan Integral de Limpieza y Mejora de Barrios tendrá lugar mañana en el barrio de Fuente Cisneros
La actuación integral tendrá lugar en la avenida Fuente Cisneros, calle travesía Fuente Cisneros y calle Fuente Espino
El Ayuntamiento de Alcorcón pone en marcha este viernes, 22 de marzo, el Plan Integral de Limpieza y Mejora de Barrios en Fuente Cisneros, en concreto se llevará a cabo en la avenida Fuente Cisneros, en la calle travesía Fuente Cisneros y en Fuente Espino.
Las áreas de Limpieza, Urbanismo y Mantenimiento, Parques y Jardines, y Barrios llevarán a cabo una acción coordinada y continuada, en esta ocasión en el barrio de Fuente Cisneros. Esta actuación supondrá la limpieza profunda de calles, parques y jardines, recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza de grafitis, y mantenimiento y reparación de elementos del mobiliario urbano deteriorados.
En concreto, se llevará a cabo una operación completa de limpieza y mantenimiento en el barrio, que incluye limpieza viaria integral con máquinas de agua a presión con jabón; arreglo de mobiliario urbano que esté en mal estado; limpieza profunda si procede de las islas ecológicas; limpieza y eliminación de pintadas; desbroce de alcorques, aceras y bordillos; arreglo de los jardines; poda de árboles descontrolados y plantado de nuevos ejemplares si procede; reparación de baches; arreglo de aceras, repintado de todos los pasos de cebra en los entornos escolares; sustitución de luces estropeadas, etcétera.