· “Este programa comenzó en 2002 con el objetivo de poder ofertar a la juventud de Alcorcón la formación necesaria en habilidades para hacer frente a la presión social y a la búsqueda de alternativas de ocio y tiempo libre diferentes al consumo de alcohol y otras drogas”, ha indicado Victoria Meléndez, concejala de Salud Pública y Servicios Sociales.
· Se trata de un programa de ocio y tiempo libre alternativo - galardonado en 2015 con el premio a las ‘Buenas Prácticas’ de la FEMP- dirigido a jóvenes y adolescentes entre los 12 y 18 años que se hayan iniciado en el consumo de alcohol y/o cánnabis o se encuentren en situación de riesgo.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la prórroga del contrato el programa ‘Asómate al Ocio y al Deporte’, un programa del área de prevención de adicciones del CAID (Centro de Atención Integral a las Drogodependencias) de la Concejalía de Servicios Sociales y Salud Pública subvencionado desde por el Plan Nacional sobre Drogas a través de las ayudas a corporaciones locales.
“Este programa comenzó en 2002 con el objetivo de poder ofertar a la juventud de Alcorcón la formación necesaria en habilidades para hacer frente a la presión social y a la búsqueda de alternativas de ocio y tiempo libre diferentes al consumo de alcohol y otras drogas”, ha indicado Victoria Meléndez, concejala de Salud Pública y Servicios Sociales.
Se trata de un programa de ocio y tiempo libre alternativo - galardonado en 2015 con el premio a las ‘Buenas Prácticas’ de la FEMP- dirigido a jóvenes y adolescentes entre los 12 y 18 años que se hayan iniciado en el consumo de alcohol y/o cánnabis o se encuentren en situación de riesgo.
Las actividades se realizan en el aula del ‘Asómate al ocio y al deporte’ situada en el Centro Joven (C/ Maestro Victoria, 22 - 2º planta), de lunes a viernes de 17 a 21 h, si bien alguna actividad se desarrolla en otros espacios y en horario de fin de semana.
“El objetivo principal es potenciar los recursos personales y sociales de la juventud para su fortalecimiento como factores de protección frente a la acción de los factores de riesgo en drogodependencias; así como ofertar alternativas de ocio y tiempo libre atractivas a su edad, brindándoles la oportunidad de llevar a cabo sus propias propuestas de ocio”, ha explicado.
Esta iniciativa pretende además dotar de las habilidades sociales necesarias para hacer frente a las presiones del grupo de iguales frente a las ofertas de consumo de sustancias y desarrollar hábitos saludables con los que puedan hacer frente a la oferta y consumo de sustancias nocivas para la salud, así como promover la participación en un grupo de iguales saludable, dinamizado a través de actividades lúdico deportivas.
Entre las actividades ofertadas, destacan talleres de Break Dance, Hip Hop, Manualidades, Cocina, Rincón de juegos, Video fórum… junto al Grupo de Habilidades Sociales y Ocio Educativo en colaboración con el Programa PISMA de Servicios Sociales y ‘DXT en la calle (Deporte en calle)’, intervención en medio abierto con la población usuaria instalaciones deportivas situadas en los parques, en colaboración con la Asociación Rumiñahui, entre otras.