Exposición Picasso, Dalí y Miró. Los grandes maestros españoles del siglo XX. Obra gráfica.
Del 11 de junio al 5 de julio Exposición Picasso, Dalí y Miró. Los grandes maestros españoles del siglo XX. Obra gráfica. En la misma se reúne a estos tres grandes artistas y se muestra su faceta como maestros grabadores a través de tres importantes series de aguafuertes y litografías.

En esta exposición los trabajos que se pueden ver son grabados originales de los artistas, realizadas con la técnica de aguafuerte y litografías. Por ejemplo de Pablo Picasso El entierro del Conde Orgaz, un homenaje a la obra del Greco; De Joan Miro la serie completa perteneciente al libro Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín acompañadas, de textos de Rafael Alberti, y por ultimo de Salvador Dalí la serie de grabados y aguafuerte sobre La vida es sueño de Calderón de la Barca. Sin duda esta exposición es una ocasión sin igual para disfrutar en Alcorcón de las obras originales de estos grandes maestros”
Esta exposición permanecerá abierta hasta el 5 de julio en la Sala El Paso Alta del CMA Teatro Buero Vallejo (C/Robles s/n) de lunes a domingo. Consultar horario y aforo en 916.64.85.02
ENCERRARTE por el Grupo Artístico 18PX.
Del 6 de mayo al 10 de Junio. Sala ALTAMIRA BAJA. En el Centro Municipal de las Artes-Buero Vallejo (C/Robles s/n)
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00h, Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00h.

PARTICIPANTES
Ana Isabel Pedrajas
Noemí García
Elias Barragán
Blanca Tejerina
Elena Maria Gómez
Paula Muñoz
Alicia Plaza Aliaga
Carolina Sampedro
Irene Rosado
Almudena Jurado
Inés Patiño
Samuel Ramiro
Joaquín Rafael Pérez
Carolina Hernández
Cristina Ortega
Celia Rodríguez
Violeta Reyes
Álvaro Peral
BELLEZA DESECHABLE, NUEVA EXPOSICIÓN POR LA ARTISTA LOCAL LAURA LUCERO
La artista local, Laura Lucero, expone sus fotografías bajo el título “Belleza desechable” desde hoy jueves 18 de marzo hasta el 6 de abril, en la Sala El Paso Alta en el Centro Municipal de las artes.
En esta exposición, la artista no reivindica, en apariencia, ideas ecológicas, sino la utopía de reclamar los desechos de la basura como algo artístico, con la finalidad de incorporar estos desperdicios a nuestra vida futura. Su objetivo es hacer de estos desechos una materia no solo aceptada, sino deseada.

Laura Lucero lleva muchos años trabajando en una empresa de residuos y esto hace que tenga especial empatía con la basura, tanto con su decadencia como con la belleza desechable que desprende. Precisamente es eso, lo que le ha dado alas a su imaginación, para crear más y mejor con esos residuos que forman parte de su trabajo.
Artista multidisciplinar, formada en fotografía y en Bellas Artes en la Universidad Rey Juan Carlos. En la actualidad, sus puntos de interés son el arte conceptual, la tecnología en el mundo del arte, sin darle la espalda a las técnicas clásicas, desde la admiración por la belleza, “La basura es un error de diseño, por eso diseño con ello y le doy la oportunidad de enmendar el error” confiesa
Esta exposición eminentemente fotográfica, es también interactiva, puesto que se exponen 10 obras en metacrilato de 1cm, y que por supuesto tienen que ver con la basura y con un photocall donde la artista retrata a aquellas personas que quieran dar un mensaje con estos objetos.
El visitante curioso de la exposición debe abrir su mente y sus ojos ante lo expuesto – relata Sonia Lopez puesto que lo que vemos expuesto son objetos desechables pero que Laura ha sabido convertir en un objetivo precioso e incluso codiciado
Jorge Latorre, es el comisario de esta exposición, investigador en historia, teoría y crítica de artes, la fotografía y el Cine en España y cuenta además con el apoyo de María Lafuente, diseñadora sostenible, además de artista multidisciplinar. Para esta exposición ha aportado piezas de su última colección Kintsugi realizadas con reciclado PET de Solán de Cabras.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: HISTORIAS DE UNA PANDEMIA
Del 11 de marzo al 14 de mayo
Sala Altamira Alta
Centro Municipal de las Artes- Teatro Buero Vallejo (C/Robles s/n)
Desde hoy 11 de marzo y hasta el próximo 14 de mayo podemos disfrutar de la exposición fotográfica “Historias de una pandemia”, realizada por el alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Galileo Galilei, resultado de un proyecto interdisciplinar entre cuatro asignaturas imagen y sonido,psicología y matemáticas.
La exposición se vertebra entre las imágenes fotográficas y textos que acompañarán a esas fotografía , que son los testimonios de las personas participantes en el proyecto. En la muestra se refleja el diálogo que se genera entre los participantes, los fotógrafos y los modelos. Los testimonios nos hacen reflexionar y analizar cómo estamos viviendo estos tiempos y empatizar con las vivencias del otro. Los textos serán fragmentos a través de los que se describirá a la persona fotografiada, su sentir, sus incertidumbres, lo aprendido de esta situación, sus esperanzas…
La muestra quiere ser un homenaje a todas aquellas personas que comparten, en estos tiempos de pandemia, su día a día con nosotros. Nuestros padres, hermanos, abuelos, amigos, compañeros, vecinos…
Todos aquellos que por una razón u otra podemos considerar héroes de la vida cotidiana, tanto por estar en trabajos esenciales, como por enseñarnos con su ejemplo a afrontar estos momentos anómalos. Esas personas que nos ayudan a ser conscientes de la magnitud de lo que estamos viviendo y que nos ayudan a crecer.
Con este proyecto queremos ponerles cara a través de las fotografías y voz a través de sus propias palabras, para una vez más, aprender de ellos.
EXPOSICIÓN-HOMENAJE: TU MEMORIA HABITA EN MI
Prorrogada hasta el 28 de febrero Salas Altamira y El Paso
Se podrá visitar, con cita previa en el teléfono 916648502, hasta el 31 de enero de 2021
De lunes a viernes de 9:00 a 21:00h. Fines de Semana: De 10:00 a 15:00h.
Se podrá visitar, con cita previa en el teléfono 916648502, hasta el 31 de enero de 2021
El martes 1 de diciembre se abrió al público la exposición- homenaje Tu memoria habita en mí, en las salas de exposiciones El paso y Altamira del Teatro Municipal Buero Vallejo (C/Robles s/n).
La exposición está compuesta por cerca de 600 obras que han ido llegando (de manera presencial y on line) a la sede de la Concejalía de Cultura, Participación y Mayores. Este exposición es multidisciplinar puesto que entre las obras que han llegado hay diversas técnicas tales como pintura y dibujo, grabado, escultura, cerámica, fotografía, literatura (poesías, cartas, textos…) audiovisuales.
La idea de esta exposición-homenaje surge con la finalidad de poner en valor la dedicación y el esfuerzo de las personas e instituciones que han trabajado para nosotros, en la mayoría de las ocasiones de manera desinteresada y a los que debemos gratitud y memoria, así como valorar la valentía de la sociedad que ha vivido el confinamiento y el desarrollo de la pandemia de manera ejemplar. Además es un emotivo recuerdo a todos aquellos seres queridos que nos han dejado en este tiempo y que tanto dolor ha generado, en toda la sociedad.
La exposición está comisariada por Oscar Méndez Lobo, artista de reconocido prestigio licenciado en Bellas Artes, con obras y premios en numerosas instituciones, galerías de arte.
La exposición se articula en tres espacios que simbolizan cada uno de los conceptos que la definen: Confinamiento, Emociones y Esperanza.
CALLE DEL CONFINAMIENTO: balcón, salón, zona de supermercado, gimnasio
CALLE DE LAS EMOCIONES: muestra la parte emotiva de lo que ha supuesto esta pandemia
CALLE DE LA ESPERANZA: Exposición de pintura, escultura y fotografía, en un espacio en el que se nos invita a pensar en la confianza que nos ofrece el adivinar la luz al final de este túnel.
La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de enero y se podrá visitar con todas las medidas de seguridad (un máximo de cinco personas en los tramos horarios establecidos) solicitando cita previa al teléfono 916648502.